Los programas para el Bienestar son los instrumentos de política social a través de los cuales el Gobierno de México brinda apoyos a diferentes sectores de la población con el fin de contribuir a mejorar sus condiciones de vida y combatir la desigualdad. Uno de estos programas es la Pensión Mujeres Bienestar, cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres de 60 a 64 años, a través de un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales.

Las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, al igual que quienes reciben apoyos de otros programas, pueden hacer uso del dinero depositado en sus cuentas de manera similar a como se hace con cualquier tarjeta bancaria; esta ventaja no solo les permite adquirir productos de primera necesidad, sino también generar un ahorro para emprender un negocio con el que puedan mejorar aún más su calidad de vida. Aquí te compartimos 3 ideas que puedes poner en marcha si recibes esta pensión.

Con una buena administración, el apoyo económico recibido a través de este programa se puede capitalizar en emprendimientos sostenibles con enfoque comunitario, especialmente en contextos rurales y en pueblos originarios. Se trata de un programa universal y sólo tiene tres criterios que se deben cumplir para incorporarse a él: tener entre 60 y 64 años de edad; ser mexicana por nacimiento o naturalización y residir en la República Mexicana.Noticias Relacionadas


La pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de 60 a 64 años, a través de un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales. Foto: Gobierno de México.

Elaboración y venta de productos artesanales

Uno de los negocios que puedes emprender con tu Pensión Mujeres Bienestar es la elaboración y venta de artesanías. Aprovechando los saberes tradicionales en expresiones como bordado, tejido, alfarería, cestería o joyería artesanal, puedes crear productos de este tipo y venderlos en tianguis o mercados locales, o a través de redes sociales.

Una de las ventajas son los bajos costos de los insumos y la alta demanda que tienen entre el turismo nacional e internacional. Con los recursos que recibes de tu pensión puedes hacer la compra inicial de materiales como hilos, tela, barro o materiales de bisutería.


Uno de los negocios que puedes emprender con tu Pensión Mujeres Bienestar es la elaboración y venta de artesanías. Foto: Freepik

Venta de plantas medicinales y remedios herbolarios

En los últimos años, la medicina tradicional mexicana ha cobrado gran relevancia; cada vez son más las personas que optan por tratamientos herbolarios para aliviar los síntomas de sus enfermedades y este es un nicho que puedes aprovechar. Puedes destinar los recursos de tu pensión para cultivar plantas medicinales como manzanilla, árnica, ruda y romero, y venderlas frescas, secas o en preparaciones como infusiones y ungüentos.

Asimismo, puedes emplear los recursos para comprar contenedores como frascos o bolsas para las plantas y las preparaciones, así como etiquetas y otros materiales complementarios. 


uedes destinar los recursos de tu pensión para cultivar plantas medicinales. Foto: Freepik

Siembra y venta de flores de temporada

Si cuentas con un espacio que te permita sembrar flores, esta es una idea que puedes poner en marcha. Con el dinero de tu pensión puedes comprar semillas, tierra abonada y herramientas sencillas que te permitirán cultivar flores como nardos, margaritas, claveles o rosas. Puedes aprovechar la cercanía con temporadas clave para cultivar flores con alta demanda en esas épocas.


Con el dinero de tu pensión puedes comprar semillas, tierra abonada y herramientas sencillas que te permitirán cultivar flores. Foto: Cuartoscuro

 

Shares: