La encuestadora Enkoll publicó su más reciente estudio sobre la marcha del país y la valoración del liderazgo de Claudia Sheinbaum. Junto con la confirmación del buen momento de la presidenta, llega sin embargo una alerta: la inseguridad preocupa, y mucho.Sheinbaum marca un notable 82% de aprobación en la encuesta que el 31 de marzo fue publicada en El País y W Radio.El nivel de popularidad de la mandataria es consistente con otros estudios que la prensa mexicana ha dado a conocer en días recientes. Es decir, la vox populi sigue de plácemes con la morenista seis meses después de iniciado su mandato.Empero, el mismo estudio de Enkoll aporta información que pudiera considerarse alarmante. El 53% de los sondeados señala que la inseguridad, el narcotráfico y la violencia/crimen organizado en conjunto son el principal problema de México.Y no solo eso: en el comparativo entre diciembre 2024 y marzo 2025, las respuestas a la pregunta “cuál considera que es el principal problema del país” las menciones a la “inseguridad” han crecido de 37% a 46%.La encuestadora tuvo el buen tino de preguntar a ese 46% a qué se refiere con inseguridad. El desglose luce así: 36% hablan de algún tipo de robo o asalto, sea en la calle (15%), en domicilio particular (7%) y transporte público o negocio (4% por igual), entre otros.Igualmente destaca que 13% respondió que se refiere a violencia, 11% a narcotráfico/narcomenudeo, y 9% respondieron, por igual, asesinatos/ejecuciones o secuestros. La desaparición de personas alcanza 7% y la extorsión 4%.Cabe subrayar lo de los robos. De diciembre a marzo, quienes se refieren a ellos como el mayor problema pasó de 31% en diciembre a 36% en marzo, mismo periodo en que la percepción sobre violencia y narcotráfico bajaron un poco.Una primera conclusión es que a la presidenta le está creciendo un problema que no necesariamente es de ella (el robo en carretera a autotransporte ni aparece). El ámbito local de gobierno le falla a los ciudadanos, y estos se quejan de lo que más les atemoriza.La presidenta publica en la mañanera un seguimiento quincenal con respecto a los homicidios dolosos, delito con que desde hace varios sexenios tomamos la temperatura sobre la marcha de la estrategia anticrimen del respectivo gobierno federal.Sheinbaum se ha esforzado en hacer más pronunciada la tendencia a la baja en ese delito que heredó de López Obrador. El reporte público más reciente dado por la actual secretaría de Seguridad calcula en 22% la baja de los homicidios en lo que va del sexenio.Lo que la encuesta de Enkoll nos estaría diciendo, sin embargo, es que se debería poner similar atención a los robos.Y si en términos generales se puede señalar que cada quince días en Palacio Nacional se reporta que salvo la extorsión todos los delitos que se monitorean van a la baja, la encuesta de Enkoll estaría revelando no una contradicción, sino, es una hipótesis, la dimensión de la cifra negra en ilícitos como el robo o el asalto.El 1 de junio habrá una elección nacional para elegir a prácticamente la mitad de los integrantes del poder judicial federal, incluida por supuesto la totalidad de la Suprema Corte. Y lo mismo ocurrirá con cientos de plazas judiciales de 19 entidades federativas.La mala noticia (una más) sobre la reforma judicial es que no hay ninguna razón para creer que cambiar jueces, magistrados y ministros vaya a hacer una diferencia, pronto o eventualmente, con respecto a las preocupaciones ciudadanas con respecto a los robos y asaltos.El régimen quiere sustituir a las y los de las togas, y promete que eso supondrá un revulsivo para el Estado de derecho, cuando se sabe que las policías locales y las fiscalías estatales están en términos generales podridas. Sí, esas que atienden (o deberían) en primera instancia los apuros de la ciudadanía, entre ellos los robos.Me corrijo. Líneas arriba puse que es un problema que no le toca a la presidenta. Claro que le incumbe. Uno de los ejes de su política de seguridad es la coordinación en los tres niveles de gobierno. Y si estados y municipios no pueden proteger a la sociedad de ladrones, ¿qué coordinación se podría tener con ellos desde la Federación para esos y otros delitos?La encuesta permite aventurar que la presidencia de Claudia Sheinbaum ha sido exitosa al evitar, con reiteradas intervenciones al respecto, el impacto en el ánimo de la población de los malos augurios que por doquier se leen sobre la perspectiva económica.De forma que la economía no parece hoy una de las principales preocupaciones ciudadanas. Mas los robos vienen creciendo como dolor de cabeza nacional. ¿Quizá vaya junto con pegado: hay más robos porque ya se nota la desaceleración? Es pregunta.Atender eso es una prioridad que debe asumir presidenta; que su popularidad se traduzca pronto en tranquilidad ciudadana, porque si no de qué le sirve a la sociedad tener una lideresa con tamaño respaldo.

Shares: