Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), aseguró en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue el principal cliente del desarrollador NSO Group, creador del spyware Pegasus.Dijo que esta revelación se dio a conocer durante el proceso de Meta contra NSO Group, la empresa detrás de este software de espionaje, que ahora enfrenta un proceso legal para determinar el monto de los daños y perjuicios ocasionados, del que iniciará el juicio la próxima semana.García destacó que, aunque ya se sabía que Pegasus había sido utilizado a nivel global, los detalles específicos surgieron tras una investigación realizada por WhatsApp entre abril y mayo de 2019.Según García, esto confirma información que R3D ha estado divulgando durante años sobre el uso masivo de este software en el país.“Lo que se demuestra acá no es solamente que seguía utilizando Pegasus, sino que por mucho era el cliente que más usaba Pegasus en todo el mundo, pero por mucho (…) México fue la nación con más víctimas 456 y el siguiente país, la India, sólo 100, es decir, más de 4.5 veces lo que el segundo lugar espía con Pegasus en todo el mundo.”Además, subrayó que las fuerzas armadas, y particularmente el Ejército mexicano, fueron los principales operadores de Pegasus durante el gobierno de López Obrador.El director de R3D también recordó que el gobierno de López Obrador ha negado de manera constante que su administración haya utilizado Pegasus, a pesar de las pruebas que demuestran lo contrario.En este sentido, García apuntó que el ejército mexicano fue el primer cliente de NSO Group a nivel mundial, comprando Pegasus durante el gobierno de Felipe Calderón y continuando su uso durante los mandatos de Enrique Peña Nieto y López Obrador.No solo hubo corrupción en la adquisición de Pegasus, sino que también ha existido un encubrimiento de los actos de espionaje”, señaló García.Indicó que se desconoce si en el actual gobierno, el de Claudia Sheinbaum, se sigue utilizando este spyware aunque debe transparentarse.“Y en la misma lógica de lo que está ocurriendo hoy, lo que acaba de pasar con la información que surge a partir de las filtraciones de la empresa Pegasus, el gobierno de la doctora Sheinbaum, en lugar de estar trabajando para combatir la corrupción y el espionaje, se dedica a hacer estos trabajos para tratar de descalificar y silenciar a la oposición”.El juicio, que iniciará la próxima semana, promete revelar más información, incluyendo testimonios de diversas personas y documentos que podrían confirmar aún más las implicaciones del uso de Pegasus en México.Para García, el caso subraya la necesidad urgente de una investigación imparcial y la implementación de una regulación más estricta para evitar abusos en el uso de tecnologías de vigilancia.Cabe recordar que, según investigaciones del Pegasus Project, alrededor de 15 mil  números telefónicos en México integraban una lista de posibles objetivos de espionaje mediante el software Pegasus.Esta lista incluía a periodistas, activistas, abogados, políticos y hasta familiares del presidente Andrés Manuel López Obrador.​

Shares: