La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha anunciado un refuerzo a la reforma legislativa con la que busca prohibir que se transmita en México propaganda de países extranjeros. La restricción no solo aplicará para los concesionarios de radio y televisión: también se prohibirá que un gobierno extranjero pueda contratar pautas en redes sociales dirigidas al público mexicano. La decisión de Sheinbaum llega tras la polémica por la difusión en medios nacionales de la campaña antiinmigrante patrocinada por la Administración de Donald Trump. El Gobierno de EE UU y los concesionarios de televisión, particularmente Televisa, aprovecharon un vacío legal que les permitió contratar la emisión de los spots, que el Gobierno de México ha calificado de discriminatorios. Sheinbaum ha anunciado que enviará este martes al Congreso la iniciativa con la que busca cerrar a futuro más casos como este. “No es correcto. Tampoco nosotros pretenderíamos andar haciendo propaganda política en otro país, en un medio de comunicación de otro país”, ha afirmado.La reforma se aplicará sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en 2014. En ese año, el Congreso discontinuó varios artículos que databan de la década de los sesenta y que obligaban a los concesionarios a solicitar permiso del Gobierno federal antes de transmitir contenidos extranjeros. “Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país”, ha indicado la mandataria en la conferencia Mañanera. “¿Qué cosas pueden promover? Turismo, cultura; si cualquier país del mundo quiere promoverse en nuestro país, o nosotros en otro país, no tendría ningún problema; el problema es esta propaganda del propio gobierno [de Estados Unidos]además de actos que nosotros consideramos discriminatorios”, ha agregado.Sheinbaum ha confiado en que habrá unanimidad entre los congresistas de la oposición para aprobar su iniciativa, y ha conducido el asunto a la defensa de la soberanía contra injerencias de otros países en los asuntos internos. “Ayer los prianistas [priistas y panistas] estaban muy indignados, y qué bueno, pues que se apruebe por unanimidad que no deben los gobiernos extranjeros hacer propaganda en nuestro país, y nada que tenga que ver con actos discriminatorios. Ni en las redes sociales podrán pautar. Se podrá ver mientras esté en su propia red, pero pautar, eso no, no es correcto, no está bien; lo pueden hacer en su país, pero no en el nuestro”, ha insistido.La mandataria ha cargado contra las empresas de medios que se prestaron a promover los anuncios de la campaña, que muestran a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país de que serán “cazadas” y deportadas. Un documento oficial revisado por EL PAÍS muestra que la emisión del anuncio comenzó el 1 de abril y se ha transmitido en los horarios de mayor audiencia de Televisa, a mitad de la lucha libre, el mundial de clavados, partidos de futbol, programas de revista, telenovelas y series. Este lunes, durante la cobertura por la muerte del Papa Francisco, Televisa, propiedad del poderoso Emilio Azcárraga Jean, recetó a su audiencia nuevamente el mensaje de Trump contra los migrantes.

Sheinbaum, sobre la campaña antiinmigrante de Trump: “México no hace propaganda en los medios de comunicación de otro país”
Shares: