Las últimas noticias que constataban la desaparición del lobo ibérico en Andalucía datan de 2014. Fue el primer año en el que no se detectó ningún tipo de rastro, huellas o excrementos que atestiguaran la presencia de una especie que ya entonces se encontraba en su mínimo histórico. En julio de 2023, el Programa de Seguimiento y Conservación del Lobo, de ámbito regional, certificaba la ausencia de “indicio de presencia de lobo en Andalucía” y en 2024 la Junta oficializaba su extinción ante los Comités de Flora y Fauna y el andaluz de Biodiversidad. Sin embargo, un año después, el Gobierno de Juan Manuel Moreno no ha puesto en marcha el programa de reintroducción al que viene obligado al haber declarado extinta esa especie. Una exigencia que vienen reclamando desde hace décadas los grupos conservacionistas y ecologistas y a la que se acaba de sumar el PSOE andaluz, pero que cuenta con la oposición frontal de los ganaderos y cazadores, cuya influencia política a la hora de tomar decisiones es determinante en esta comunidad.“La población de lobos de Sierra Morena es la única de toda Europa que ha desaparecido y es el momento de empezar a trabajar en su recuperación”, afirma Luis Suárez, de WWF, que advierte de que la Junta está obligada por ley a la recuperación de las especies extinguidas. Una obligación que acaban de recordar los socialistas andaluces esta semana en el Parlamento regional donde han instado a la Consejería de Medio Ambiente a declarar oficialmente al lobo como especie extinta en la comunidad, paso indispensable para adoptar programas de recuperación. “El PP se niega a reconocer la extinción, porque aceptarlo implicaría que ha hecho una gestión deficiente y afrontar la hipotética presión de sectores como el ganadero y el cinegético”, sostiene el diputado del PSOE-A, Antonio Ruiz.La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, respondió que tras la realización de un informe en 2023 para evaluar el estatus demográfico y poblacional de la subespecie del lobo en la comunidad, se confirmó que el cánido “se encuentra extinguido en estado silvestre en Andalucía y el conjunto de Sierra Morena, a partir de 2015″, unas conclusiones que se comunicaron a los dos órganos de participación pública obligatorios: el Comité de Flora y Fauna, en mayo de 2024, y el Consejo Andaluz de Biodiversidad, en noviembre del mismo año. La Consejería no ha confirmado si en este tiempo se ha puesto en marcha un programa para su reintroducción, como exige la normativa cuando se declara oficialmente la extinción de una especie, pero desde el sindicato UPA Andalucía, Roque García, asegura que los ganaderos tienen “un acuerdo tácito por parte de la Junta de que no van a iniciar su reintroducción”. “No es un tema que sea prioritario para este Gobierno”, sostiene.Los ecologistas llaman la atención sobre cómo las distintas iniciativas para frenar la erradicación del lobo adoptadas por la administración regional en los últimos años han ido decayendo. “Ya con el Gobierno socialista se pusieron en marcha proyectos Life, similares a los del lince, para divulgar las bondades del lobo en los municipios en los que podía haber una mayor presencia, pero, mientras tanto, se dejó extinguir, algo que era un contrasentido”, recuerda Juan Clavero, histórico activista de Ecologistas en Acción. “El PSOE debió haber declarado al lobo como especie en peligro de extinción, pero no lo hizo y con el PP la situación ha empeorado más”, recalca Felipe Román, biólogo y presidente del Grupo Lobo Andalucía. Además del proyecto Life, en 2018 la Junta puso en marcha un plan de conservación, pero en 2021 el Ejecutivo andaluz, con Moreno al frente, votó en contra de otorgarle un régimen de protección especial y se adhirió a la petición de otras comunidades donde hay presencia del lobo para pedir a Europa la disminución de su protección.Ausencia de consensoPastores con un rebaño de ovejas. / JUNTA DE ANDALUCÍAJUNTA DE ANDALUCÍA. (JUNTA DE ANDALUCÍA.)“Nos hace falta el lobo”, enfatiza Román. Los conservacionistas defienden la necesidad de su recuperación en la comunidad como un elemento esencial para devolver el equilibrio en un ecosistema en el que la ausencia de depredadores ha incrementado el número de ciervos o jabalíes. También llaman la atención sobre el papel sanitario de este depredador para el control de enfermedades que podrían transmitirse al ganado.La actitud de los conservacionistas no es naif y son conscientes de que esta especie es una amenaza cuando ataca al ganado y reconocen que en el norte de España está generando un gran conflicto social, por ello reclaman que cualquier programa de reintroducción se realice garantizando un “consenso general”. “Reintroducir no sirve de nada, si antes no hay un marco social, político y económico que lo permita”, advierte Roldan. Algo que, de momento, no parece que vaya a ser posible por la oposición frontal del sector ganadero y, de manera menos beligerante, de los cazadores. “Solo vi llorar a mi padre cuando los lobos le mataban las ovejas un día sí y uno no”, explica Agustín González, responsable de ganadería extensiva de Cooperativas Agroalimentarias, una organización que, junto con COAG y Asaja, firmó en 2024 un documento en el que en uno de sus puntos solicitaban la salida de este cánido del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. Los ganaderos niegan no solo que el lobo sea una especie amenazada y, por tanto, defienden su caza, sino los argumentos de los ecologistas. “El lobo no mata para comer, mata por matar y ojalá hiciera selección natural y se comiera los animales enfermos, pero antes prefiere cazar una oveja que un jabalí”, afirma González.Una reflexión que comparte Antonio Punzano, responsable de ganadería de Coag, quien advierte de que la reaparición del lobo en Andalucía provocaría la extinción de la ganadería extensiva. “Desaparecería, es el animal más débil de la cadena y en la situación en que está la ganadería extensiva, sin relevo generacional, reintroducir al lobo es un riesgo inasumible”.Recuperación naturalGRAF5105. MADRID, 18/03/2018.- Manifestación convocada por las organizaciones Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo, con el apoyo de 200 entidades ecologistas y animalistas de España, en apoyo a la conservación del lobo. EFE/ZIPI
ZIPI (EFE)Desde la Federación andaluza de Caza no se muestran tan combativos, pero tampoco defienden la reintroducción del lobo. “En comparación con otras poblaciones del resto de Europa, la tasa de expansión en la Península es mínima”, advierte Isabel Salado, investigadora de la Estación Biológica de Doñana y que ha participado en un estudio sobre el genoma del lobo ibérico.Algo que parece complicado después de que el Congreso aprobara en la Ley de Desperdicio Alimentario, gracias a un subterfugio de PP y Vox, el permiso para caza lobos al norte del Duero. Por eso, demandan los conservacionistas, es importante impulsar programas que, como en el caso del lince, permitan recuperar una especie en extinción. Una iniciativa que podría desarrollarse gracias a la Estrategia para la conservación y gestión del lobo y su convivencia con las actividades del medio rural, que aprobó el Ministerio de Transición Ecológica en 2022, dotada con fondos para las comunidades que quieran desarrollarla, pero de la que, como subraya Clavero, “la Junta se ha desentendido”. A cambio, Roldán reclama al PSOE. “El lobo tiene derecho a existir y el PSOE debería ser coherente y presentar el recurso inconstitucional a la ley de Desperdicio Alimentario y catalogarlo desde el Gobierno como especie vulnerable, porque el régimen que tiene en Andalucía es insuficiente”, advierte el biólogo sobre la inclusión del lobo en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, una protección que los ecologistas reclaman que se incremente. Suárez va un paso más allá: “Aunque no haya voluntad política, es una obligación legal y la Junta no está trabajando en una propuesta seria para recuperar la población de lobo. En una comunidad que dice que está a la vanguardia del conservacionismo, si quiere demostrarlo, debe jugar con todas las piezas”.

“Nos hace falta el lobo”. Se reabre el debate en Andalucía sobre la recuperación de este depredador | Noticias de Andalucía
Shares: