El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado este domingo por el delito de delincuencia organizada con la hipótesis de colaboración activa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).La acusación fue presentada por agentes del Ministerio Público Federal, adscritos a la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF), ante un juez federal en el Centro de Justicia Penal de Puente Grande.De acuerdo con la acusación, Murguía presuntamente facilitó al CJNG la operación en su municipio a través de actos de omisión, protección directa y encubrimiento.En la audiencia inicial, a la que se permitió el acceso restringido a medios de comunicación, se detalló que Murguía Santiago habría brindado respaldo a integrantes de una célula del CJNG encabezada por José Gregorio Hermida, alias “El Lastra”, con presencia en varios puntos de la región Valles.Cabe destacar que Hermida, fue detenido el 23 de marzo pasado y señalado por las autoridades como el “Comandante Lastra” encargado de las operaciones de reclutamiento en el rancho Izaguirre.De acuerdo con la carpeta judicial 473/2025, el alcalde se reunió personalmente con Hermida en al menos dos ocasiones, en abril y junio de 2024, en las inmediaciones del rancho Izaguirre.En ese lugar, el 4 de julio de 2024, fueron localizados cuerpos calcinados, vestigios de fosas clandestinas, equipo táctico con insignias del grupo criminal y evidencias de actividades relacionadas con reclutamiento forzado y desaparición de personas.Según testimonios incorporados a la causa penal, el rancho operaba como un centro de adiestramiento paramilitar para jóvenes reclutados mediante engaños, principalmente con ofertas laborales falsas.Una vez captados, eran llevados al rancho para entrenarlos y enviarlos al “frente de guerra en Zacatecas“, mientras que quienes se resistían eran asesinados.La FGR sostiene que el alcalde tenía conocimiento de estas operaciones y que su intervención fue determinante para que no se realizara ninguna acción preventiva ni operativos de seguridad en la zona.También se le atribuye haber ordenado a personal del municipio que interviniera en la eliminación de restos humanos y que gestionara la protección de vehículos robados utilizados por la célula.Durante la audiencia, la representación ministerial presentó cuatro cajas de pruebas que incluyen testimonios de víctimas sobrevivientes, informes periciales, rastreos telefónicos, fotografías y registros de llamadas.Además, señalaron que el alcalde habría recibido pagos mensuales por parte del grupo criminal como compensación por sus servicios.Murguía Santiago se reservó su derecho a declarar durante la parte pública de la audiencia, pero confirmó haber comprendido los señalamientos.La jueza federal resolvió que el resto del proceso se llevaría a cabo a puerta cerrada, argumentando que existen riesgos para la integridad de testigos, víctimas y personal involucrado en investigaciones abiertas.Por el momento, el presidente municipal permanecerá bajo prisión preventiva mientras se resuelve su situación jurídica en los próximos días.Hasta el momento, el gobernador del estado, Pablo Lemus, no ha dado a conocer su postura respecto a la detención de su compañero militante de Movimiento Ciudadano, y lo que sucederá con la autoridad municipal.

Alcalde imputado por crimen organizado habría permitido operar a CJNG en Teuchitlán
Shares: