Las embestidas de orcas a embarcaciones se redujeron un 40% en el verano del año pasado con respecto al mismo periodo de 2023 en la zona comprendida entre el golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica. Este lugar del Atlántico concentra la mayor parte de los incidentes entre la población ibérica de estos grandes cetáceos y los barcos. Por ello, se han centrado los esfuerzos para reducirlos. El ministerio sostiene que la buena noticia se debe a que los navegantes han seguido una serie de recomendaciones, como navegar por una zona delimitada en un mapa elaborado por los técnicos, establecer rutas lo más cercanas posible a la costa o no parar el barco y alejarse en caso de avistar orcas o de que se produzca una interacción.Uno de los incidentes más graves tuvo lugar en mayo del año pasado, cuando varias orcas hundieron un velero que navegaba a 14 millas del cabo Espartel, en la zona sur del Estrecho de Gibraltar. Los navegantes explicaron que habían sentido golpes en el casco y que tenían daños en el timón y, lo que era más grave, una vía de agua que podía enviar a pique el velero de 15 metros de eslora.Detrás del suceso se encontraba el grupo de unas 15 orcas ibéricas (Orcinus orca) de unas 44 que viven entre el norte de la península Ibérica y el Estrecho de Gibraltar, conocidas como gladis. Este es el nombre con el que se bautizó a los ejemplares más activos en las interacciones, que comenzaron en mayo 2020, cuando se produjo el primer encuentro documentado con un barco en el Estrecho de Gibraltar. “Se lo pusimos en memoria del nombre que Bonaterre dio a la especie en 1789: Orca gladiator”, explicó a EL PAÍS Alberto López, portavoz del grupo Orca Atlántica. Así nacieron Gladis blanca, Gladis gris y Gladis negra, un grupo que siguió creciendo con Gladis clara, Peque, Albarracín… “Cualquier orca puede protagonizar ahora un encuentro y mayo es un mes malo porque los ejemplares de la población ibérica se concentran aquí por el atún, que es su principal fuente de alimentación”, explica Renaud de Stephanis, coordinador de la organización Conservación, Investigación y Estudio de los Cetáceos (CIRCE). El investigador participó en el taller internacional que se celebró en Madrid el año pasado a propuesta del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, que avaló las recomendaciones del ministerio. En su opinión, “se podrían evitar casi el 100% de las situaciones de peligro simplemente con navegar por aguas someras, siguiendo el mapa que ofrece el ministerio, alejándose en caso de avistamiento, pero sin cambiar de forma brusca el rumbo”. De esa forma, se reduce la posibilidad de que rompan el timón, que es lo que les llama la atención. “Si te paras, les das juego, llegan, meten la cabeza por debajo y empujan el timón hasta que lo rompen. Pueden provocar una vía de agua”, explica. Pero si se sigue avanzando, “tienen más difícil apuntar y la energía cinética que transmiten al timón es menor al ir el barco en movimiento”.Advertencias a navegantesAsí que en el caso de que las orcas se acerquen y comiencen a tocar el barco, tanto si es una embarcación a vela como a motor, lo mejor es navegar hacia la costa, a aguas menos profundas, dice el ministerio. Acercarse a las bandas de los barcos en esos momentos también es muy arriesgado. En general, “lo más adecuado es buscar lugares seguros ante posibles golpes o movimientos bruscos que pudieran causar lesiones o caídas al mar”. Al mismo tiempo, se recuerda que está prohibido emplear medidas para alejar a los animales que les puedan causar “muerte, daño, molestia o inquietud”. Y, si se puede hacer sin correr ningún peligro ni para las personas o los animales, el ministerio sugiere que se hagan fotografías para tener identificados a los ejemplares y se remitan por correo electrónico al siguiente mail: orcas@sasemar.es Las recomendaciones también se difundirán en las Capitanías y Distritos Marítimos de la Dirección General de la Marina Mercante y en los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo del entorno afectado, puntualiza el ministerio.

Shares: