La Oficina para los Derechos Humanos que tiene Naciones Unidas en Colombia rechazó este lunes las amenazas de las que ha sido víctima el pueblo indígena jiw en el departamento de Guaviare, donde en la última semana se han intensificado los hechos violentos debido al accionar ilegal de grupos al margen de la ley.Según el reporte de la ONU, debido a las amenazas 15 familias que habitan el resguardo Naxael Latj tuvieron que irse entre el 16 y el 24 de junio pasado hacia San José del Guaviare, la capital del departamento, y hacia Puerto Concordia.Esta grave situación en materia de derechos humanos es consecuencia, de acuerdo con el análisis del organismo internacional, de los enfrentamientos que mantienen grupos armados ilegales en su intención de ganar control territorial. Específicamente, por quedarse con la ‘Trocha Ganadera’, ubicada en el bajo río Guaviare. Y es que en las últimas semanas se han presentado cerca de 10.000 confinamientos y se anunció hasta un paro armado por parte de la subestructura 44 ‘Antonio Ricaurte’ de las disidencias comandadas por ‘Iván Mordisco’. El responsable de esto es Jhon Wilmer Trochez, alias Yimmy Martínez.Parte de los desplazados ha llegado a san José del Guaviare. Foto:Alcaldía de San José de Guaviare.En ese sentido, la ONU hizo un llamado a que cesen la violencia: “Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar a la población civil, sus derechos humanos y el DIH. Sus acciones no pueden afectar a la población civil”. Las familias desplazadas, además de las amenazas, han tenido que padecer la ola invernal que afecta a la región, por lo que desde las Naciones Unidas están haciendo un doble llamado a los entes locales para la atención urgente de esta población.Casas del pueblo jiw (Imagen de referencia). Foto:Ministerio de Vivienda”Instamos a autoridades a reforzar planes de contingencia y capacidad presupuestal de Mapiripán, Meta, como receptor de población desplazada proveniente de la ‘Trocha Ganadera’, y a fortalecer las medidas de prevención para proteger a pueblos indígenas y comunidades campesinas”, explicó la ONU este festivo a través de su cuenta oficial de X.Para atender a la comunidad jiw, la ONU está juntando esfuerzos con la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Mapiripán, entidades que están verificando la situación real de lo que está pasando. Lo que han dicho tanto indígenas como campesinos es que necesitan de un acompañamiento entre las autoridades de Meta y las de Guaviare.Funcionarios de la Defensoría del Pueblo. (Imagen de referencia). Foto:Defensoría del PuebloPara estabilizar el orden público en el Guaviare, las Fuerzas Militares, por instrucción del Ministerio de Defensa, desplegaron operaciones en las que tanto miembros del Ejército Nacional como de la Policía están regados en distintas partes de la región, que queda en plena entrada a la Amazonía colombiana.Una de las unidades más activas en esta tarea es la Brigada 22 del Ejército Nacional, que ha instalado puestos de control mixtos para proteger a los habitantes del departamento y los corredores viales, que suelen ser epicentro de atentados o retenes ilegales por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

ONU rechaza amenazas al pueblo indígena jiw en el Guaviare; 15 familias fueron desplazadas forzosamente
Shares: