Luego de la posesión del viceministro de Promoción de la Justicia, Yefferson Mauricio Dueñas Gómez, y de la viceministra de Política Criminal, Olga Lucía Claros Osorio, el jefe de la cartera, Eduardo Montealegre, anunció que trabajará en otra reforma a la justicia y, además, el 20 de julio presentará nuevos estatutos de la ‘paz total’.El recién nombrado ministro de Justicia, señaló que se radicará en el Congreso los proyectos que darán desarrollo normativo a la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.”Un marco para el sometimiento de organizaciones criminales, con colaboración efectiva con la justicia y un marco jurídico para la desmovilización de grupos insurgentes, sin que esto implique impunidad”, dijo Montealegre.Presidente Petro cuando firmó la ley de ‘paz total’. Foto:PresidenciaActualmente, en el marco de la política de ‘paz total’, el Gobierno mantiene nueve tableros de negociación abiertos, aunque muchos de ellos están en crisis y sin avances tangibles.Hoy, hay tres negociaciones de carácter político: con el Eln (actualmente suspendida), con las disidencias de alias Calarcá, y con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo surgido tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia de alias Iván Márquez.También hay tres procesos de paz urbana (Medellín, Quibdó y Buenaventura); dos procesos de diálogo sociojurídico con decreto para su inicio (con las Autodefensas de la Sierra y el ‘Clan del Golfo’); y un proceso de diálogo territorial con el Frente Comuneros del Sur, que presenta los mayores avances y ya se habla de su probable desmovilización.El espacio de conversación sociojurídica se instaló en julio del año pasado. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la PazEl ministro Montealegre añadió que se tendrá un lucha frontal contra la violencia con un equilibrio entre las necesidades de paz y de justicia: “No se equivoquen. Este no será un proceso de impunidad. Vamos a armonizar el derecho a la paz con verdad, justicia y reparación para las víctimas. Mano tendida pero con pulso firme”.Nueva reforma a la justiciaMontealegre enfatizó que tendrá “otras agendas legislativas” que se implementarán progresivamente con una segunda  reforma a la justicia. Este anuncio llega un mes después de que el Congreso aprobara la reforma que contempla ampliar en el sistema penal acusatorio beneficios como el principio de oportunidad y la reparación, con los que se busca descongestionarlo, agilizar los tiempos de respuesta y evitar la prescripción de miles de casos.”Vendrá también una agenda de reforma a la justicia que empezaremos a coordinar desde la base con los sindicatos, asociaciones, jueces, fiscales. No será una reforma que se haga desde la cúspide de la justicia hacia abajo, si no por el contrario desde las bases hacia la cúspide”, dijo.El ministro insistió en que se tendrá “en cuenta los problemas que se deben resolver en la justicia penal y fortalecer el otro tipo de justicia: familia, civil, comercial y pondremos especial atención a la justicia arbitral, un ámbito en el cual se han denunciado graves casos de corrupción”.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: