En el último día de los alegatos de conclusión de en el considerado el ‘juicio del siglo’, en contra del expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, la defensa del expresidente insistió en la inocencia del mandatario y en las irregularidades de las interceptaciones, que fueron aprobadas como prueba.”Hubo un vicio de origen. Lo más grave de todo esto es que no se incurrió en él por un error humano, sino que fue deliberado”, dijo ante la jueza Sandra Liliana Heredia el abogado titular Jaime Granados.El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El TiempoEste seguimiento se desarrolló en el marco de una investigación contra el exrepresentante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma.“El analista Óscar Álvarez Muñoz no tuvo un rol pasivo ni despreocupado. Inició las escuchas y, apenas las tuvo a su disposición, empezó a analizarlas: el 12 de marzo de 2018, desde las 7:55 de la noche, y salió a las 6 de la mañana; es decir, pasó allá prácticamente todo el día”, agregó Granados.Coincidencialmente, los días en los que se ordenó la interceptación fueron claves en lo que la defensa bautizó como el ‘caso de La Picota’, en el que se destapaba la olla a presión de un supuesto soborno a exparamilitares en las prisiones para que testificaran contra Álvaro Uribe y su hermano Santiago, señalándolos de vínculos con las autodefensas.El 22 de marzo de ese mes, el investigador Álvarez, según su testimonio y los registros de transporte del CTI, habría informado la confusión directamente a la Corte Suprema de Justicia, que llevaba el caso contra el excongresista Manyoma.“No solo está probado que escucharon al que no era. La Corte, en lugar de actuar —como lo hizo en otros casos—, siguió escuchando y le dio la orden al investigador Álvarez de continuar con la interceptación”, denunció Granados.El expresidente Alvaro Uribe llega a la sede de su partido. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPOEn sus alegatos, también ratificó la tesis que la defensa ha sostenido desde el inicio de la fase de juicio: que estas grabaciones de las llamadas que hacía y recibía el expresidente, en lugar de destruirse como exige la ley, se siguieron escuchando y, “para justificar el dolo, se abrió un informe de policía judicial por un ‘hallazgo imprevisto'”. Estas interceptaciones fueron una de las pruebas reina de la Fiscalía en la acusación contra el expresidente, en un caso en el que el senador Iván Cepeda figura como víctima. Las llamadas entrantes y salientes del número celular del exmandatario revelaron su cercanía con el abogado Diego Cadena, quien visitó varias cárceles de Cali y Bogotá para fortalecer la defensa de Uribe en busca de testimonios de exparamilitares que, supuestamente, habían sido presionados para declarar en contra de la familia Uribe Vélez.”En todos los episodios demostramos que no había ninguna atribución posible. Hemos presentado todas las pruebas para pedirle respetuosamente, señora juez, que el señor Álvaro Uribe sea absuelto (…) No puede ser que hoy se nos imponga el relato de los victimarios de ayer, como alias Timochenko”, concluyó Granados.El exmandatario declarará el próximo lunes 7 de julio en la recta final de su proceso, que remata con la orden de la Judicatura a la jueza para que se dedique de lleno a sacar la sentencia. La defensa en el #JuicioaÁlvaroUribe concluye alegatos Foto:“La agenda quedará restringida para la dedicación exclusiva del juicio”, explicó Heredia, quien detalló que del 1 al 4 de julio se llevarán a cabo los alegatos finales y las réplicas de las partes, y que entre el 7 y el 29 de julio el despacho se dedicará exclusivamente a evaluar las pruebas.Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: