En el ecuador de las fiestas de San Fermín 2025, hasta primera hora de este jueves, se habían registrado seis denuncias por agresiones sexuales que se han saldado con siete detenidos. Todas han sido agresiones llamadas de leve intensidad, la mayoría por tocamientos. Son diez menos de las registradas en el mismo momento de las fiestas del año pasado, lo que supone un descenso del 62%. Desde el consistorio han destacado la “implicación y sensibilización” de las personas presentes durante las agresiones, que reaccionaron enseguida y reprobaron sus acciones a los denunciados.En estos casos, el Ayuntamiento de Pamplona mantiene una política clara y es la de contar lo que ha sucedido, sea cual sea la intensidad de la agresión. Esta línea de trabajo se engloba dentro del protocolo de respuesta ciudadana e institucional, que contempla tres escenarios de actuación, explica la concejala de Igualdad, Zaloa Basabe. El primer escenario son las “agresiones de leve intensidad”, las únicas registradas hasta ahora. “Son todo aquello relacionado con tocamientos, con acoso. Por la experiencia que tenemos en los últimos años, suelen ser casi todas por ‘tocamientos’. También pueden ser insultos o empujones”. Cuando se denuncia uno de estos supuestos, el consistorio lo comunica a la Junta de Protección Civil, que se reúne a diario y lo recoge en la consiguiente nota de prensa. En un segundo escenario están las agresiones sexuales con o sin penetración. “Tiene que ver con una intimidación a tu propio cuerpo”. En estos casos, el consistorio delega la respuesta ciudadana e institucional al movimiento feminista, que convoca un acto público de denuncia. Hay un tercer supuesto que no se ha producido desde que se puso en marcha este protocolo hace ocho años, en 2017, un año después de la violación en grupo de La Manada. Hablamos de feminicidios o agresiones sexuales de especial gravedad. El documento, en este caso, determina que es el ayuntamiento el que debe liderar la respuesta. Es una de las líneas de respuesta de la Administración, que este año ha reforzado los sistemas de prevención e información. Para empezar, ha vuelto a habilitar un punto de información en la céntrica Plaza del Castillo donde cualquier persona puede recibir información sobre los recursos disponibles o dejar constancia de una agresión sexista, si la ha presenciado. En lo que va de días festivos, el consistorio ha ofrecido información a alrededor de 2.000 personas todos los días, de las que tres de cada diez son hombres. Desde el ayuntamiento destacan, precisamente, que se ha incrementado el número de varones que acuden a este punto para conocer los recursos disponibles. Quienes trabajan en esta caseta son profesionales que han recibido una formación específica. Además, toda la información se ofrece en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y se han adaptado los documentos a lectura fácil. En el caso de que una mujer lo solicite, desde este punto también pueden activar el protocolo de atención y acompañamiento. Este año, se han aumentado las horas de atención y se ha puesto a disposición de dichas profesionales dos vehículos para lo que se necesite: desde acompañar a las víctimas al hospital hasta llevarlas a casa. Por otro lado, hay disponibles tres viviendas para acoger a eventuales víctimas que por ser de fuera o no contar con familia en la ciudad necesiten una vivienda temporal para ellas y sus familias. El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: