La Sección Tercera del Consejo de Estado, que conoce de demandas relacionadas con la responsabilidad estatal, admitió una acción presentada por el abogado Germán Calderón España contra el anuncio de una asamblea constituyente y una octava papeleta en las próximas elecciones, hecho por el presidente Gustavo Petro el pasado 20 de junio.”El pueblo ha despertado. El pueblo ha visto en directo quienes están con él, quienes lo abofetean y condenan, quienes prohíben que hable, ahora ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas (…) En las próximas elecciones será entregada una papeleta para convocar la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo el jefe de Estado desde Cali, donde convocó a una manifestación en apoyo a la consulta popular.Consejo de Estado. Foto:Jesús BlanquicetLa tutela, presentada contra la Presidencia y el Ministerio de Justicia, señala que con este discurso —al que el Presidente ha recurrido de forma reiterada durante el último año— se vulneran los derechos fundamentales al debido proceso y a la participación democrática.Por esta razón como medida provisional el demandante solicitó que el Consejo de Estado ordenara al Presidente “abstenerse de proponer la entrega de una papeleta para convocar una asamblea nacional constituyente en los próximos comicios”, que serían los legislativos de marzo, en el 2026.El despacho del magistrado José Roberto Sáchica, asignado por reparto como ponente, rechazó esta solicitud pero se declaró competente para estudiar la tutela. Expertos analizan el panorama de la Asamblea Constituyente y la reforma laboral | El Tiempo Foto:”No se evidencia que durante el término legalmente previsto para decidir la acción de tutela, pueda ocurrir una afectación a los derechos fundamentales invocados que no sea susceptible de ser reparada”, se lee en el auto que la admite.Demanda del ‘decretazo’Con la admisión de esta demanda se abre otro frente judicial para el Presidente en el Consejo de Estado, que estudia la legalidad del llamado ‘decretazo’, con el que el primer mandatario convocó a las urnas a una consulta popular, pese a que el mecanismo fue negado en la plenaria del Senado. La Sección Quinta del alto Tribunal tomó una medida cautelar que suspendió sus efectos por “no cumplir con el requisito previo” exigido por la ley, que es el aval del Congreso, y le pasó el balón a la Corte Constitucional para que tomara una decisión de fondo sobre su inconstitucionalidad.“Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad (…) solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto que entregué fue a la Corte Constitucional”.#Colombiaen5Minutos Foto:El estudio en las cortes continúa, pese a que el Presidente derogó el ‘decretazo’ una vez fue aprobada y conciliada la reforma laboral en el Congreso, que era la razón de fondo por la cual, por primera vez en la historia presidencial, decidió llamar a las urnas.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Consejo de Estado admite demanda contra anuncio de asamblea constituyente y octava papeleta del Presidente
Shares: