La Corte Constitucional se pronunció en la tarde de este viernes frente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que señaló que desde el alto tribunal se estaría buscando una estrategia para hundir el proyecto de reforma pensional.“Yo hablé del magistrado Ibáñez (presidente de la Corte) y no quiero dejar ahí una cosa mal hecha. Lo que pasa es que volvieron a discutir el proyecto, no el proyecto, sino a tratar de hundir el proyecto aprobado como ley de reforma pensional sobre la base de que, al subsanar —que ya lo hicimos— no quedó bien subsanado. Entonces quieren que se quemen unos días para que el magistrado último que se eligió, se posesione, intentando inhabilitarlo. Yo no entiendo la verdad ese punto”.Frente a esas declaraciones, la Corte, a través de un comunicado, indicó que el ponente del proyecto, es el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, quien “desmiente estar detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional”.Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar. Foto:Cortesía“Hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto 841 del 17 de junio de 2025, que ordenó la subsanación, en tanto está en proceso de recolección de firmas el Auto en mención”.Así las cosas, los magistrados que no han firmado el documento son: Vladimir Fernández, Natalia Ángel y Miguel Polo. En razón de ello, el asunto, señaló la Corte, “se llevará a la próxima Sala Plena, que se cumplirá el 23 de julio del presente año”. El presidente Gustavo Petro durante la posesión del magistrado Carvajal. Foto:PresidenciaAdemás, el alto tribunal indicó que en su decisión, que ordenó la subsanacion, el Gobierno nacional “convocó a sesiones extraordinarias y la Cámara de Representantes adelantó un trámite sobre el cual no ha rendido informe a la Corte”.Por lo anterior, “el proceso está suspendido hasta tanto se firme el Auto 841 y se analice y se revise el informe que la Cámara de Representantes aún no ha remitido”.Plenaria de la Cámara de Representantes. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPOA inicios de esta semana, EL TIEMPO reveló que el auto de la Corte se expediría hasta después de la próxima Sala Plena, que se retomará en la semana siguiente al 20 de julio, fecha de instalación de la segunda legislatura, por temas de agenda. Sin embargo, la expedición de los documentos finales y la recolección de las nueve firmas suele ser un trámite lento en todas las cortes, ya que antes de estampar su firma, los magistrados revisan con detalle cada detalle junto a sus despachos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Presidente de la Corte Constitucional niega estar detrás de alguna estrategia para hundir la pensional: ¿Qué pasa?
Shares: