Un jurado federal en el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, declaró culpable a Neder Valencia Julio, un ciudadano colombiano, por conspiración para traficar toneladas de cocaína desde Colombia hacia el país norteamericano.Valencia Julio, acusado de ser cabecilla principal del clan del Golfo, enfrenta ahora la posibilidad de una condena a cadena perpetua, una sentencia que será determinada el próximo 23 de septiembre por el juez federal Raag Singhal. LEA TAMBIÉN Kilos de cocaína. Foto:Ejército NacionalLa detención de Valencia Julio se produjo en Colombia en 2021, tras lo cual fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar un juicio de varios meses de duración. Durante el proceso, el Departamento de Justicia de EE. UU. desplegó una serie de pruebas contundentes que lo vincularon directamente con operaciones masivas de tráfico de drogas, llevadas a cabo entre 2011 y 2018.Según los fiscales, Neder Valencia no era un simple eslabón en la cadena del narcotráfico: se le identificó como el principal coordinador logístico y de transporte para los envíos de cocaína del clan del Golfo a lo largo de la costa caribeña colombiana. LEA TAMBIÉN
La región del Caribe es estratégicamente vital para las rutas de la droga, y la posición de Valencia Julio le otorgaba una influencia considerable en el flujo ilícito de estupefacientes. “Valencia era dueño de varios negocios a lo largo de la costa caribeña de Colombia, incluyendo un hotel resort, un complejo de apartamentos, un negocio de transporte marítimo y una flota de lanchas rápidas. Todos estos negocios estaban ubicados en territorio controlado por el clan del Golfo”, detalló el comunicado del Departamento de Justicia.Estos establecimientos no solo sirvieron como fachada para las operaciones ilícitas, sino que fueron esenciales para facilitar la logística de los cargamentos marítimos con destino a distintos países centroamericanos. Una vez en Honduras, Nicaragua o Costa Rica, la droga era almacenada temporalmente antes de ser introducida en el mercado estadounidense a través de diversas rutas terrestres y marítimas.Imagen de referencia. Foto:iStock. LEA TAMBIÉN Un episodio crucial que selló el destino de Valencia Julio en el juicio fue una operación antidrogas del 14 de mayo de 2018. Ese día, una aeronave militar colombiana siguió una lancha rápida que había partido de la costa caribeña. La embarcación se internó en aguas panameñas, donde fue interceptada por una patrullera del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá. Aunque la tripulación arrojó su cargamento al mar y regresó a Colombia, los agentes del Senan lograron recuperar 626 kilogramos de cocaína flotando en la superficie. El Departamento de Justicia confirmó que esa gran mercancía había sido directamente coordinado por Neder Valencia, quien, además, proporcionó la embarcación, contrató a la tripulación y supervisó personalmente la carga y salida de la droga. La magnitud de la operación se evidenció al revelarse que la carga completa inicialmente planeada era de 1.050 kilogramos.Cocaína incautada. Foto:Guardia Nacional de México LEA TAMBIÉN Las autoridades estadounidenses subrayaron que la implicación de Valencia Julio en esta red se remonta a 2011. Durante esos años, su rol fue fundamental en el movimiento de miles de kilogramos de cocaína, lo que consolidó su posición como una figura de alto nivel dentro del clan del Golfo. El veredicto de culpabilidad del jurado ahora abre la puerta a una de las penas más severas del sistema judicial estadounidense; la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Incautan droga en Cartagena. Foto:Policía Cartagena”Los resultados demuestran que nadie está por encima de la ley y que aquellos que participan en estas redes criminales deben rendir cuentas, sin importar en qué país se encuentren”, afirmó un portavoz de la agencia federal, reiterando el compromiso de Estados Unidos en la lucha global contra el narcotráfico.FELIPE SANTANILLA AYALAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

envió cocaína a varios países
Shares: