La Casa Blanca informó ayer de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se había sometido a una revisión médica debido a una hinchazón en las piernas y hematomas en las manos. El chequeo reveló que la causa detrás de estos síntomas es una insuficiencia venosa crónica, una dolencia vascular frecuente en personas mayores de 70 años y el mandatario tiene 79. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta afección que sufre el mandatario estadounidense? Esta enfermedad se produce cuando las venas, que son las encargadas de transportar la sangre al corazón, tienen problemas para retornarla desde las piernas al órgano cardíaco. Y esto suele suceder cuando hay un daño o un mal funcionamiento de las válvulas venosas que hacen que la sangre fluya en dirección al corazón. Más informaciónEn las venas de las piernas hay una especie de compuertas que mantienen la dirección de la sangre, en contra de la gravedad, haciendo que retorne al corazón; sin embargo, por el paso del tiempo u otros factores orgánicos, las paredes de las venas se debilitan y se dañan esas válvulas que mantienen la ruta de la sangre. Cuando esto ocurre, las venas permanecen llenas de sangre, especialmente al estar de pie. Y esto conduce a la dilatación de estos vasos y en algunas ocasiones a la formación de varices. Hay factores de riesgo clave para desarrollar la insuficiencia venosa crónica. Por ejemplo, la edad: es una afección más frecuente en mayores de 70 años. Pero también influye tener antecedentes familiares con este cuadro, haber sufrido trombosis venosa profunda, ser mujer, permanecer sentado o de pie mucho tiempo, ser alto o padecer obesidad. También el embarazo es un factor de riesgo. Se trata de un problema de salud frecuente y, aunque por sí mismo no es grave, sí puede empeorar la calidad de vida y derivar en problemas cardiovasculares todavía más complejos. Algunos estudios cifran una prevalencia de hasta el 17% en hombres y el 40% en mujeres. Y se estima que es mayor en Europa Occidental, EE UU y otros países industrializados, probablemente debido al estilo de vida y los niveles de sedentarismo. Una investigación en España reportó una prevalencia del 48,5%, siendo significativamente mayor en mujeres (el 60% del total) y a medida que avanzaba la edad.Uno de los signos más frecuentes asociados a esta afección vascular son las varices. Esto es, la presencia de venas dilatadas y tortuosas que pueden aparecer en vasos de distinto calibre. Entre los síntomas más habituales, como le ha ocurrido a Trump, está también precisamente esa hinchazón de las piernas y el engrosamiento de la piel en piernas y tobillos o tener la piel enrojecida, hinchada o reseca. Estos cuadros también se suelen presentar con dolor intenso, pesadez y calambres en las piernas. Es un malestar, por cierto, que suele empeorar con el calor y al levantarse y mejora al tener las piernas en alto. La insuficiencia venosa crónica suele empeorar con el tiempo, aunque hay tratamientos para aliviar los síntomas y las molestias. Como el uso de medias de compresión para ayudar a mejorar la circulación venosa o la recomendación de hacer ejercicio físico (nadar, caminar) para fortalecer los músculos de las piernas. También hay otros tratamientos más invasivos, como la extirpación de venas varicosas.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Donald Trump? | Salud y bienestar
Shares: