Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este 18 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que a través de la Tarjeta Finabien los mexicanos que radican en Estados Unidos y mandan dinero a sus familiares en México podrán hacerlo sin pagar el impuesto de 1% que se hace a los depósitos en efectivo.

La nueva Tarjeta Finabien (Financiera para el Bienestar) será emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca ser un apoyo para los connacionales que están en territorio estadounidense y mandan dinero a sus familiares en México. No será necesario que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos abran una cuenta bancaria para poder hacer las transferencias de remesas a sus familiares, pues todo funcionará a través de una app.


“Un paisano o paisana puede solicitar su tarjeta por correo y se le piden menos requisitos; todo es legal en Estados Unidos y en México, se les piden menos requisitos que abrir una cuenta de banco”, explicó la Presidenta Sheinbaum.

Así mismo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que la comisión por envío de remesas baja de 3.99 a 2.99 dólares. A partir del 1 de enero de 2026 el gobierno de Estados Unidos empezará a aplicar el impuesto de uno por ciento al envío de remesas en efectivo, por lo que el gobierno mexicano fortalece la tarjeta Finabien para evitar ese pago.


La Presidenta presentó la tarjeta Finabien. Foto: Presidencia

¿Quiénes no pagarán impuesto por el envío de remesas?

Solicitar la tarjeta FInabien facilitará a los migrantes que puedan hacer el envío de remesas sin el pago del impuesto de 1%, pero esto sólo aplicará para quienes hagan transferencias, ya que si se hace en efectivo sí se cobrará el impuesto.

La Presidenta explicó que los migrantes que reciben su pago en efectivo o cheque pueden acudir a diversos comercios y solicitar el depósito a la tarjeta Finabien, que cobra la comisión más baja.


La remesa llega de manera inmediata a sus familiares en México, quienes reciben el envío en su propia tarjeta Finabien; también puede tramitarse en cualquiera de las mil 700 sucursales de Financiera para el Bienestar dispuestas en el país.

En caso de que la remesa tenga que enviarse en efectivo, el gobierno federal prepara mecanismos para reembolsar en México ese uno por ciento a las familias.


De esta manera se busca apoyar a los migrantes. Foto: Freepik

¿Dónde solicitar la tarjeta Finabien?

La directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, detalló que la tarjeta Finabien es la mejor alternativa para el envío de remesas; desde Estados Unidos puede solicitarse en la ventanilla de asesoría financiera de cualquiera de los 53 consulados. En ambos países está disponible el portal: tarjetafinabien.com


El trámite y envío de la tarjeta Finabien es totalmente gratuito, una vez recibida la tarjeta es necesario descargar la aplicación de Financiera para el Bienestar y registrarse.

¿Cómo se utiliza la tarjeta Finabien?

La tarjeta no sólo permite enviar y recibir dinero de manera segura; también facilita realizar pagos en miles de establecimientos, transferencias SPEI, retirar efectivo en cualquier cajero automático e incluso viajar con descuentos. Pueden enviar hasta dos mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares al mes.

El modo más sencillo de enviar la remesa es acudir a negocios como:


Walmart
Kmart
7Eleven
Dollar Tree
CVS Pharmacy
Safeway

Ahí se solicita el depósito a su tarjeta Finabien.  Para enviar dinero, selecciona la opción dentro de la aplicación, elige al destinatario, ingresa el monto que quieres enviar y listo, su remesa llega en segundos a la tarjeta Finabien México.

Los familiares que reciben la remesa en México deben contar con la tarjeta Finabien, que también permite hacer compras físicas y en línea como cualquier tarjeta bancaria.

 

 

 

 

 

Shares: