La iniciativa del gobierno colombiano de extender la “Paz Total” a cabecillas de grupos criminales, incluyendo a reconocidos capos de Antioquia, ha suscitado un intenso debate y generado preocupación en diversos sectores del país. Este plan, que busca una negociación con organizaciones dedicadas al narcotráfico y el sicariato, propone beneficios como condenas reducidas, reclusión especial y la posibilidad de conservar una parte de las fortunas ilícitas. La propuesta se presenta como una “tercera vía” entre procesos de justicia transicional anteriores, combinando elementos de justicia retributiva y restaurativa con el objetivo de lograr una paz más ágil y efectiva.Una de las principales intenciones del Gobierno es desactivar focos de violencia persistente en el país. Al incluir a estos grupos en un marco de negociación, se busca reducir significativamente los índices de criminalidad, extorsión y narcotráfico que afectan a comunidades enteras. El Ejecutivo argumenta que la situación actual requiere un enfoque diferenciado, dado el poder y la influencia de estas organizaciones en el territorio. Se espera que, al ofrecer una salida a la ilegalidad, se logre desmantelar estructuras criminales complejas y así pacificar zonas donde la presencia estatal es limitada o disputada.La iniciativa del gobierno colombiano de extender la “Paz Total” Foto:EFESin embargo, el plan ha encontrado resistencias significativas en el ámbito de la seguridad y el marco jurídico. Expertos y figuras judiciales han expresado serias dudas sobre la idoneidad de otorgar beneficios a quienes han cometido delitos graves, algunos de los cuales continúan ejerciendo control criminal desde prisión. La Corte Suprema de Justicia ha manifestado su preocupación por la posible “alambrada de impunidad” que podría crearse, advirtiendo sobre la inconveniencia de combinar en una misma iniciativa temas de justicia transicional con asuntos de justicia ordinaria y seguridad ciudadana. Además, el hecho de que algunos criminales ya cumplieran parte de sus condenas y pudieran acceder a la libertad condicional genera inquietud sobre el impacto en la percepción de justicia.Iván Marquez sería otro capo que podría cobijarse en la ley de ‘paz total’. Foto:Archivo particularPartidos y Paz Total con narcos: división y dudasEn el ámbito político, la controversia también es notable. La inclusión de capos y la posibilidad de que conserven una parte de sus bienes ilícitos ha sido fuertemente criticada, pues esto podría interpretarse como una legitimación de sus fortunas. La iniciativa ha generado divisiones incluso dentro de los partidos afines al Gobierno, y la oposición ya ha manifestado su rotundo rechazo, argumentando que este tipo de propuestas “envalentonan a los bandidos” y socavan la institucionalidad. La cercanía de las elecciones del 2026 añade un componente de polarización al debate, haciendo que cualquier beneficio penal para condenados por delitos graves sea un tema sensible para la opinión pública.Freddy Castillo, alias Pinocho, máximo cabecilla de ‘los Pachenca’, podría cobijarse en la ley. Foto:CortesíaOtro punto de preocupación reside en la interoperabilidad y las implicaciones internacionales. La propuesta de suspender extradiciones de cabecillas que se acojan a la “Paz Total” plantea interrogantes sobre la relación con países como Estados Unidos, que han colaborado activamente en la persecución de estos criminales. Además, la posibilidad de que reincidentes, incluyendo a aquellos que ya incumplieron acuerdos de paz anteriores, puedan acogerse a estos beneficios genera desconfianza sobre la efectividad a largo plazo de la estrategia y el respeto a los compromisos judiciales previos.En este contexto, la discusión sobre el plan gubernamental de “Paz Total” se centra en equilibrar la necesidad de reducir la violencia con la imperativa de garantizar la justicia y la seguridad. El Congreso enfrentará un debate complejo y se anticipan desafíos significativos en el examen de constitucionalidad ante las altas cortes.Son 12 capos los que serían cobijados por la ley. Foto:EL TIEMPO• Artículo hecho con apoyo de IA

¿Por qué genera tanta duda y temor el plan del Gobierno de incluir a temibles capos de Antioquia en la Paz Total? Abecé para entenderlo
Shares: