El Ejército Nacional se pronunció ante el anuncio que hizo el ‘frente de Guerra Occidental’ de la guerrilla del Eln de instaurar un paro armado de 48 horas en el departamento del Chocó, a partir del próximo 25 de julio, fecha en la que según ellos la población civil tendrá que restringir su locomoción.Para el Ejército, comandado por el general Luis Emilio Cardozo, esta grave afectación a los derechos humanos es una muestra de lo “narcoterroristas” que son los guerrilleros, interesados en el negocio que deja el tráfico de drogas en la región.”Estos narcoterroristas, con su accionar violento, continúan empleando métodos de terrorismo psicológico, intimidación, proselitismo armado e intimidación de las comunidades afrodescendientes e indígenas, con el objetivo de facilitar el control de las vías fluviales que conducen al océano Pacífico, rutas estratégicas para el tráfico de estupefacientes”, dio a conocer el miércoles la fuerza oficial.Soldados del Ejército. Foto:EFE.Con este anuncio de paro armado, el cual fue condenado y denunciado por el Ejército, ya son tres eventos similares desplegados por el Eln en ese territorio en los que se afecta la libre locomoción de la población civil, bloqueándole el acceso a derechos fundamentales. “El Ejército Nacional rechaza de manera categórica estos actos criminales y ratifica su compromiso con la defensa de los derechos de todos los colombianos, especialmente de las comunidades más vulnerables que hoy sufren por cuenta del accionar de estos grupos narcoterroristas”, fue el mensaje dado a conocer.Quibdo Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPOEn esa línea, invitaron a la comunidad a que confíen en los militares y policías que componen las unidades en la zona, y a que ayuden a reportar cualquier situación que parezca sospechosa: “Se invita a la población a denunciar cualquier hecho relacionado con el accionar terrorista del Eln a través de la línea gratuita 107, habilitada para recibir información que permita neutralizar sus acciones y proteger la vida e integridad de los habitantes del departamento”. El paro armado se conoce luego de una operación militar del Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación en la que les encontraron drones a los miembros del ‘frente Manuel Hernández El Boche’. “Nos sorprendieron los drones, pero esa sorpresa desapareció cuando identificamos que quien estaba allí era la estructura Manuel Hernández El Boche del Eln”, indicó el general William Fernando Caicedo, de la Décima Quinta Brigada del Ejército, quien añadió que el cabecilla alias Norbey o ‘Doky’, había vuelto de Venezuela tras recibir formación en el uso de drones.Soldados vigilando las vías del país. Foto:CortesíaDe acuerdo con el Eln, ahora el paro busca “visibilizar los atropellos cometidos por el Ejército en la comunidad de Chiriquí, Alto Atrato, en el municipio de Lloró”. Frente a esto, el general Caicedo señaló que este tipo de actividades de la guerrilla no son nuevas, y que en febrero instauraron uno en medio de movimientos logísticos de tráfico drogas e insumos mineros, mientras que el segundo, en mayo, coincidió con confrontaciones con el ‘clan del Golfo’ en el Alto y Medio Baudó. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Ejército denuncia constreñimiento del Eln en el Chocó y los llama ‘narcoterroristas’
Shares: