Obtener una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es uno de los objetivos de millones de trabajadores en el país, quienes, día a día, trabajan para poder disfrutar del fruto de su esfuerzo una vez que se retiren de sus empleos. Sin embargo, a partir de 2025, los trabajadores que busquen obtener una pensión vitalicia bajo el Régimen 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social deberán cumplir con un nuevo requisito.

De acuerdo con el sitio oficial del IMSS, los trabajadores interesados en una pensión vitalicia deberán haber cotizado al menos 850 semanas. Esto significa que será necesario acumular más de 16 años de aportaciones al sistema para poder acceder a este beneficio de pensión vitalicia, el cual otorga a los jubilados pagos mensuales por el resto de su vida una vez que hayan dejado de trabajar de forma activa. 

El IMSS explica que la pensión vitalicia se conforma por un esquema que garantiza pagos mensuales de por vida al trabajador una vez que se retire. Aunque, son las autoridades de la dependencia las que determinan si el trabajador cumple con los requisitos, el pago lo realiza directamente una aseguradora contratada por el propio beneficiario.Noticias Relacionadas

Esta modificación forma parte del incremento gradual de semanas cotizadas que comenzó en 2022 y que seguirá aumentando 25 semanas cada año, hasta llegar a mil semanas cotizadas en 2031. Además, para que una persona pueda pensionarse bajo esta modalidad, no solo debe cumplir con el requisito de semanas cotizadas, sino también con la edad mínima establecida, la cual es de entre entre 60 y 64 años para una pensión por cesantía y 65 años o más para una pensión por vejez.

¿Qué tipos de pensiones ofrece el IMSS?


Los interesados en la pensión deberán cumplir con requisitos del IMSS  | Freepik.

Bajo el Régimen 97 existen tres modalidades para pensionarse. La primera es la Renta Vitalicia, en la que el trabajador contrata con una aseguradora el pago mensual de su pensión de por vida. En este esquema, el monto se actualiza anualmente conforme a la inflación y, además, se contrata un Seguro de Sobrevivencia que garantiza que, en caso de fallecimiento del pensionado, los beneficiarios reciban una pensión.

La segunda modalidad es el Retiro Programado. En este caso, la pensión se contrata con la Afore donde el trabajador está registrado. El monto depende del saldo acumulado, de los rendimientos generados y de la esperanza de vida calculada. A diferencia de la Renta Vitalicia, el Retiro Programado dura únicamente hasta que se agoten los recursos de la cuenta individual. También se incluye un Seguro de Sobrevivencia para proteger a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

La tercera opción es la Pensión Mínima Garantizada. Esta se otorga cuando el saldo acumulado no es suficiente para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado que supere el monto mínimo establecido por ley. En estos casos, el Gobierno Federal cubre el pago mensual. 

¿Cuáles son los requisitos para tener una Renta Vitalicia?


Así puedes obtener una pensión vitalicia | Freepik.


Un mínimo de 850 semanas de cotización
Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.
Identificación oficial
Estado de Cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora.
Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS

¿Cómo solicitar la Renta Vitalicia?


La Renta Vitalicia ofrece pagos cada mes | Archivo.

El procedimiento para obtener una pensión vitalicia es sencillo, pero los trabajadores deben cumplir con una serie de pasos, los cuales aquí te compartimos: 


 Primero deben acudir a la subdelegación del IMSS con la solicitud y los documentos requeridos.
Después, el IMSS evalúa el caso y entrega el Documento de Oferta con las aseguradoras autorizadas.
El trabajador elige una y una vez emitida la resolución de pensión  se presenta en la aseguradora para que inicie el pago mensual.
En caso de tener recursos excedentes, como los del SAR 92, el trabajador puede retirarlos en efectivo. Este retiro está exento de impuestos, lo que lo convierte en un beneficio adicional.

Cabe mencionar que, la Renta Vitalicia ofrece ventajas como pagos garantizados de por vida, estabilidad económica y seguridad para los beneficiarios. Además, el pago está asegurado hasta el fallecimiento del trabajador. Por lo que se recomienda a los interesados acudir a su subdelegación del IMSS en caso de que tengan dudas, o preguntas, relacionadas con esta pensión.

Shares: