A las 9 de la noche de este martes, los integrantes del Consejo Superior de la Carrera Notarial sostuvieron una reunión extraordinaria para evaluar la viabilidad del concurso de méritos para la designación de notarios en todo el país.Tres horas antes, el superintendente de notariado, Roosevelt Rodríguez, señaló que se convocó al Consejo Superior de Carrera Notarial para que decida el asunto “como quiera que la competencia le corresponde a ese organismo”. En esta reunión, presidida por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se tomó la decisión en medio de un ambiente de creciente tensión institucional, tras las advertencias de la Procuraduría General de la Nación y las denuncias de presuntas irregularidades en el proceso por el contrato de logística con la Universidad Libre.Eduardo Montealegre. Foto:Archivo ParticularEL TIEMPO conoció que durante el encuentro, que se prolongó por varias horas, los integrantes analizaron los señalamientos sobre fallas en el cronograma, la falta de mecanismos efectivos de apelación y la posible vulneración del debido proceso.Además, este diario confirmó que una de las conclusiones del encuentro es que existe un contrato firmado con la Universidad Libre y se acordó que debe cumplirse. Por tanto, se iniciarán mesas de trabajo con la Procuraduría para definir los pasos a seguir.El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, informó sobre las fuertes críticas que ha enfrentado el concurso de notarios, principalmente por dos razones. La primera es una supuesta “violación al principio de transparencia”, mientras que la segunda se refiere a una “violación a las garantías constitucionales del debido proceso”. Estas acusaciones han generado preocupación en diversos sectores. Montealegre se refirió a la denuncia sobre que “terceras personas podrían estar incurriendo en graves actos de corrupción, ofreciendo dinero para conseguir un cupo en el concurso de notarios”.Según el ministro Montealegre, la Procuraduría General de la Nación ha expresado serias observaciones, indicando que “el cronograma que se ha fijado para el concurso de notarios puede violar el debido proceso”. Según la Procuraduría, los tiempos establecidos no permitirían que los aspirantes a notarios realizaran las reclamaciones oportunas frente a las calificaciones y listas de admitidos. La Procuraduría había solicitado la suspensión del concurso, argumentando que el operador, la Universidad Libre, y el propio Consejo habrían actuado sobre la base de un acuerdo derogado, lo que comprometería la legalidad de las etapas del proceso.Además, la polémica se amplió luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente presuntos sobornos de hasta mil millones de pesos por cupo notarial, lo que encendió las alarmas sobre posibles redes de corrupción en torno a la asignación de estas plazas.Ante el creciente escándalo, el Ministerio de Hacienda ya había ordenado una suspensión preventiva mientras se revisaban las implicaciones legales, financieras y administrativas del contrato.Sede de la Procuraduría General de la Nación. Foto:Jesús Blanquicet/El TiempoLa decisión adoptada por el Consejo Superior implica detener de manera inmediata todas las fases del concurso, incluida la evaluación de las pruebas y la conformación de las listas de elegibles.Tras el encuentro está pendiente coordinar con la Procuraduría, la Superintendencia de Notariado y Registro y el Ministerio de Educación un plan de auditoría integral para determinar si es posible retomar el proceso bajo nuevas condiciones o si, por el contrario, será necesario replantear por completo el modelo de selección.Mientras tanto, cerca de 5.800 aspirantes al concurso quedan en una situación de incertidumbre, a la espera de una decisión definitiva sobre el futuro del proceso que debía proveer más de 800 notarías en todo el país.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Consejo Superior de la Carrera Notarial suspende el concurso de notarios tras denuncias de irregularidades en el proceso
Shares: