Los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle fueron llamados a juicio por la Corte Suprema de Justicia. Según el expediente, habrían recibido sobornos de 3.000 y 1.000 millones de pesos, respectivamente, desviados de la UNGRD para favorecer la aprobación de las reformas del Gobierno. EL TIEMPO conoció la acusación, que los señala como responsables de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación. Esta incluye una serie de chats y testimonios de otros protagonistas del escándalo, que revelan detalles sobre cómo se habría fraguado el entramado.Por estos hechos delictivos, el senador y el representante actualmente enfrentan el proceso desde ‘el Congresito’, el pabellón para funcionarios públicos en La Picota. De acuerdo con la investigación, fueron el eslabón final de una cadena de acuerdos entre altos funcionarios, como los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla; el director del Dapre, Carlos Ramón González; y la exalta consejera para las Regiones, Sandra Ortiz. Todos bajo medida de aseguramiento.Corte Suprema rechazó la solicitud de Iván Name y Andrés Calle. Foto:Archivo particular.Según el expediente, el dinero entregado a los congresistas Name y Calle habría sido recibido inicialmente por Pinilla de manos de un prestamista particular, Pedro José Castro Espinoza, en tres entregas realizadas los días 11 y 13 de octubre del 2023, en Bogotá.El préstamo se habría girado con base en la promesa de pago de los sobrecostos de un jugoso contrato de la UNGRD para adquirir 40 carrotanques destinados a abastecer de agua a las rancherías de La Guajira, vehículos que terminaron siendo inoperantes para ese fin.”La evaluación de las pruebas allegadas a la investigación acredita la materialidad de las conductas atribuidas y la probable responsabilidad de los aforados Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas en la comisión de las mismas”, señala la Corte en la acusación. LEA TAMBIÉN Entre este material se encuentra el testimonio que rindió Sneyder Pinilla ante el despacho del magistrado Francisco Farfán los días 5, 9, 13 y 14 de agosto de 2024; el de Olmedo López, el 26 de agosto del mismo año; y los de Carlos Ramón González, Sandra Ortiz y Pedro Castro, el prestamista.El testimonio clave del prestamistaLa declaración de Castro, que dio el 21 de enero de este año, fue clave para ahondar en el origen de los 4.000 millones de pesos, que le fueron girados a Pinilla con un interés del 2, 3 %.Sneyder justificó el préstamo con base en la resolución de desembolso del Ministerio de Hacienda a la entidad que codirigía, por 700.000 millones de pesos. “Como había llegado ese documento, donde el doctor Olmedo me había dado potestad para, de cualquier forma, digamos, buscar la plata, es una de las garantías que yo le doy, con unos documentos que yo le firmo también al prestamista. Yo directamente se los firmo”, dijo en el interrogatorio. Castro detalló cómo fue la entrega: “Yo le digo: ‘Hombre, te podría llegar a prestar’, porque él sí me dijo que necesitaba 4.000. Advierto: él sabía que yo tenía un préstamo de 2.800. Pero como necesitaba 4.000, yo le digo que completo esos 2.800 con 1.000 y pico que tenía disponibles. Y le digo: ‘Si es a tres meses, te los puedo prestar, pero eso sí, al 3%’. Grosero, feo decirlo, pero así fue como yo le pregunté. Él me dice: ‘No puedo pagar esa plata’, y él mismo es el que me ofrece al que te paga: 2,3% al mismo total”.Sneyder Pinilla y el señalado prestamista y exsenador Pedro José Castro Espinosa. Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularEl prestamista asegura que accedió porque vio un buen negocio en esa tasa, ya que él había sacado el préstamo al 1 %. “Yo vi esto como una oportunidad de negocio, no como prestamista, sino una oportunidad de negocio. Y si era a tres meses, era para mí espectacular, y yo le dije que sí.”Tras el pacto, la primera entrega se realizó una semana después.”Él me llama el 11 de octubre y me dice: ‘Voy para tu casa, para que me des la plata’. Yo no estaba en casa. Le dije: ‘No, hermano, después de las 10:00 de la noche, bienvenido, pero ahora no puedo’. ‘No importa’, me dice, y me llegó a esa hora, tipo 10 de la noche. Él me había pedido 1.500, ya, urgente. Urgente 1.500. Lo que hice fue, con tiempo, organizar los 1.500 en un maletín de esos deportivos de mi mujer, y cuando él llega, yo se los entrego. Valga la verdad, ni siquiera los contó”, aseveró Castro.La segunda entrega fue en un parqueadero de la Plaza España, en pleno centro de Bogotá.”(Pinilla) llamó el 13 y me dijo: ‘Ya voy para su casa’. Como si yo permaneciera todo el tiempo en la casa, le respondí: ‘No, hermano, estoy saliendo’. Eso fue hacia las 3:00 de la tarde de ese día. Le dije: ‘Voy para el centro’. Él me respondió: ‘No importa, yo le llego donde usted vaya. Lléveme otros 1.500’. Le dije: ‘voy para Plaza España, allá tengo una cita a las cuatro. Nos vemos en el parqueadero a las 4:00 de la tarde”, se lee en su testimonio. LEA TAMBIÉN En Plaza España, en el carro del prestamista, que estaba estacionado en el único parqueadero del sector oriental, Pedro Castro señala que nuevamente le entregó un maletín con 1.500 millones. “Él rápidamente cuenta los grupos de dinero y me dice: ‘Pedro, hacen falta 50 millones’. Miro yo y, ciertamente, culpa mía, no conté bien. Pero, pues, ya estaban ahí. Él los toma molesto”, agrega.El tercer desembolso fue ese mismo día, en el que le entrega el faltante en la bahía del edificio Epicentro, diagonal al centro comercial Unicentro, en fajos empacados en bolsas de basura. El testimonio del prestamista también señala que Pinilla le preguntó cómo hacer llegar 1.000 millones a Montería, la ciudad donde, según el dosier contra el representante Calle, se le habría entregado el dinero, que había sido convertido a criptomonedas para evitar llevarlo en el vuelo y eludir la trazabilidad bancaria.Iván Name y Andrés Calle, las más altas fichas del Congreso en ir presos por el escándalo. Foto:Archivo particular”En ese momento, entre otras cosas, él me hizo un comentario. Me dijo: ‘¿Usted tiene cómo colocar 1.000 millones en Montería?’ Le respondí: ‘Ni idea, no tengo ese contacto, no sé cómo hacerlo, eso no es mi actividad.’ Pero él sí mencionó eso, que si yo le podía colocar ese dinero. Yo le dije: ‘No, ni idea’,” narró Castro.La Corte insiste en que, “desde el momento en que fue inquirido sobre el préstamo, Pedro José Castro Espinoza anotó que Sneyder Pinilla Álvarez le devolvió en su totalidad el dinero objeto del préstamo, en enero de 2024. Es decir, le pagó el préstamo con sus respectivos intereses del 2,3%.La entrega del dineroEn la acusación, el alto tribunal conecta este testimonio sobre el origen de la coima con los relatos que describen las reuniones en Suites Tequendama y en un apartamento en Montería, donde se habría entregado el dinero a los dos procesados. En la extracción forense del celular de Olmedo López se destaca una cita con el senador Name y en el de Pinilla, los chats con el representante Calle coordinando su encuentro en Córdoba. Sneyder Pinilla: Llego a Montería a medio díaAndrés Calle: Hermano muy buenos díasSP: El director me mandó para reunirme contigo. Me dices donde puedo reunirme contigo a esa hora. En un sitio. Algo reservado por favor. Calle le envía la ubicación de su apartamento y, en el último mensaje del chat, Pinilla le dice que está a 26 minutos.La defensa y la posición de la ProcuraduríaLos excongresistas han negado su participación en los hechos que se les endilgan. En el caso de Calle, asegura que se trata de una retaliación tras haber citado a Olmedo López a un debate de control político, lo que fue, según él, uno de los motivos que llevaron a López a renunciar. “Por lo anterior, consideró que, a partir de ese momento y debido a dicho suceso, Olmedo López lo responsabiliza de manera falaz y, en represalia, lo involucra en el entramado de corrupción.” LEA TAMBIÉN La Procuraduría, por su parte, respaldó el recurso de nulidad presentado por la defensa del senador Name y pidió, en ambos casos, tumbar el delito de peculado, argumentando que la apropiación por la que se les acusa habría sido sobre dineros particulares y no públicos.”Los dineros que llegaron a Name Vásquez y Calle Aguas provendrían, en última instancia, de un contrato direccionado de la UNGRD, pero que inicialmente fueron entregados por un particular, el señor Espinoza, a Pinilla Álvarez. Posteriormente, en acuerdo con el contratista, el señor Luis Eduardo López Rosero, se realizarían pagos indebidos a Pinilla Álvarez, quien, con tal dinero, pagaría el préstamo al señor Castro Espinoza, según se desprende de los elementos recaudados. Este encadenamiento fáctico resulta determinante: la entrega inicial a los aforados provino de capital privado, lo que rompe, desde el inicio, la estructura típica del peculado por apropiación, que exige la disposición sobre bienes públicos al momento de la apropiación”, dice el concepto del Ministerio Público.#Colombiaen5minutos Foto:Finalmente, en una accidentada decisión, la Sala Especial de Instrucción decidió no acoger estos argumentos, negó la nulidad por ausencia de vicios de procedimiento y llamó a juicio a Name y Calle. La ponencia del magistrado Farfán tuvo el salvamento de voto de la magistrada Cristina Lombana, el salvamento parcial del magistrado Héctor Javier Alarcón, la adición de voto del magistrado César Reyes, el salvamento parcial del magistrado Misael Rodríguez y la adición de voto del magistrado Marco Antonio Rueda.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

el testimonio clave del prestamista Pedro Castro ante la Corte y los detalles del llamado a juicio contra Name y Calle por el caso UNGRD
Shares: