Desde su origen a finales de los 80 como Onda Vaselina, OV7 se convirtió en una de las agrupaciones de música pop más queridas en México. Su evolución musical y su capacidad para reinventarse los han mantenido en el gusto del público por décadas, sin embargo, a lo largo de los años, las tensiones entre los miembros han sido una constante, y en las últimas semanas se han intensificado hasta poner en jaque la continuidad del grupo.Los primeros problemasLos conflictos de OV7 comenzaron hace 25 años, cuando decidieron dar por terminada su relación profesional con la fundadora y mánager del grupo, Julia de Llano Macedo, mejor conocida como Julissa. Las diferencias con la reconocida productora surgieron porque, tras 10 años de carrera, sus integrantes querían dejar de lado su apariencia infantil y mostrar una imagen más madura. Al no poder llegar a un acuerdo, los jóvenes renunciaron definitivamente a Onda Vaselina.A pesar de esta abrupta decisión —y debido al gran éxito comercial que habían alcanzado hasta ese momento— la disquera respaldó a los seis miembros que estaban dispuestos a continuar sin Julissa, y los ayudó a lanzar un nuevo material discográfico con otro nombre para evitar problemas legales. La llegada de Kalimba Marichal a la banda en el año 2000 para suplir a Daniel Vázquez consolidó el segundo aire de la agrupación.Luego de tres años como OV7, en 2003 se anunció la primera separación oficial del grupo. En este caso, el proceso se dio en buenos términos, ya que sus integrantes querían probar suerte como solistas, por lo que después de su gira del adiós por la República y un concierto masivo en el Zócalo de Ciudad de México vino una pausa de siete años. Aunque hubo varios intentos por concretar el reencuentro definitivo de OV7, la primera vez que todos volvieron a estar juntos en el escenario fue en 2014, en el concierto por el 25 aniversario de su trayectoria.Kalimba acude una audiencia en el Cefereso Oriente en Ciudad de México, el 18 de abril de 2024. Medios y Media (Getty Images)La controversia detrás del 90s Pop TourLa nostalgia resultó ser un negocio sumamente redituable, por lo que desde entonces la carrera de OV7 se enfocó principalmente en sus presentaciones en el 90s Pop Tour, el concierto organizado por Ari Borovoy bajo el sello de BoBo Producciones, el cual reúne a los grupos más representativos de la época. Las fricciones comenzaron una vez que su compañero quedó a cargo del proyecto, principalmente por la forma en la que se manejaron las finanzas, según afirmó en su momento la periodista de espectáculos, Ana María Alvarado.En 2019, se anunció que la banda iba a quedar fuera de los próximos conciertos del 90s Pop Tour, una decisión que tomó por sorpresa a algunos de los integrantes, quienes aseguraron no estar al tanto de la noticia. Además, el hermano de Mariana Ochoa aseguró en redes sociales que BoBo Producciones les debía dinero. Los seguidores de la banda hicieron notorio su descontento y en un concierto abuchearon a Borovoy, por lo que el cantante evitó hacer declaraciones y finalmente se reconciliaron para retomar sus compromisos profesionales. OV7 nunca se recuperó de esta crisis y para la gira por el 30 aniversario se acordó que esta vez no estaría involucrada la empresa de los hermanos Borovoy. “Pasaron cosas que no estaban del todo bien hechas y creo que le faltó humildad. En el sentido material (Ari Borovoy) reparó los daños, pero nunca tuvo la humildad de decir: ‘me equivoqué’. Yo pensé que el día a día nos iba a ayudar a limar asperezas, pero hubo muchos ensayos donde le platicaba y recibía lo contrario. Lo intenté seis meses y después entendí que hice lo que pude”, contó Ochoa en entrevista con Yordi Rosado.Las acusaciones recientesLa polémica entre los miembros de OV7 revivió en 2025 porque se dio a conocer que únicamente Ari Borovoy, Kalimba, M’balia y Erika Zaba estaban contemplados para regresar al 90s Pop Tour para una nueva fecha, lo cual desató una serie de declaraciones. En una entrevista para el podcast de Miguel Layún, Borovoy habló por primera vez de los rumores de los desacuerdos económicos que presuntamente derivaron en la solicitud de una auditoría en contra de su compañía. “Dicen que la traición de un amigo es más fuerte que la de un enemigo y eso fue lo que sucedió con tres de mis hermanos y amigos de OV7″, señaló.Además, el cantante anticipó que el contrato de confidencialidad que firmaron tras el escándalo de 2019 ya había vencido, y estaba listo para contar su versión. Por su parte, Mariana Ochoa aseguró que tiene documentos que desmienten estas acusaciones. “Yo creo que él tiene mucho qué perder y debería de dejar de dar este tipo de declaraciones”, sentenció. Finalmente, la fractura interna de OV7 parece ser irremediable, y aunque la música los unió durante décadas, los conflictos personales y financieros podrían marcar el fin definitivo de la agrupación.

Shares: