Con la llegada del mes de julio, la Secretaría del Bienestar ha compartido el calendario de pagos oficiales. Se trata de las fechas exactas en las que la institución realizará el pago de distintos apoyos económicos, tales como la Pensión del Bienestar y el programa Sembrando Vida, el cual dirigido a personas que viven en comunidades rurales y que trabajan en el campo.

El objetivo de este programa es que quienes participan puedan aprovechar sus tierras para sembrar, cultivar y tener una fuente de ingresos, además de mejorar su alimentación. El programa está presente en gran parte del país, especialmente en zonas donde hay más necesidad de apoyos para el desarrollo. Por ello, cada persona que forma parte de Sembrando Vida recibe 6 mil 450 pesos cada mes.

El pago se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, que es entregada por el gobierno. Con este dinero, los beneficiarios pueden comprar semillas, herramientas, plantas y otros materiales que necesiten para trabajar sus parcelas. El programa también ofrece apoyo con capacitación técnica y acompañamiento por parte de técnicos que visitan las comunidades.Noticias Relacionadas

Además del dinero, los participantes reciben ayuda para establecer viveros comunitarios, centros de formación y biofábricas, que son lugares donde se preparan insumos naturales para la producción. Estos espacios ayudan a que los campesinos trabajen en conjunto, compartan lo que saben y aprendan nuevas formas de cuidar sus cultivos. Todo esto permite que haya más producción, menos uso de químicos y un mejor cuidado del medio ambiente.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo?


Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social.
Ser mayor de edad.
Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y acreditarlas por medio de un certificado parcelario, certificado de derechos agrarios, escritura pública, sentencia o resolución del Tribunal Agrario, acta de la asamblea ejidal que corresponda, acta de la asamblea de bienes comunales o cualquier otro documento o título donde conste plenamente la propiedad o posesión de la tierra.
Si la persona no tiene disponibles las hectáreas, ya sea porque no cuenta con tierras o porque no completa dicha superficie, puede exhibir un contrato de aparcería, usufructo o de carácter civil con una vigencia mínima de cuatro años. Si se trate de propiedad ejidal o comunal de uso común, la celebración de los contratos de aparcería deberá ser autorizada por la asamblea ejidal. Además, se debe demostrar que entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no existe una distancia mayor de 20 kilómetros.
Aceptar el cumplimento de todas las disposiciones legales aplicables.

¿Quiénes recibirán el apoyo el 11 de julio?


El 11 de julio se depositará el apoyo a los beneficiarios del programa. Foto: Secretaría del Bienestar.

De acuerdo con la información, compartida por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, el 11 de julio se depositará el apoyo a todas y todos aquellos que ya se encuentran inscritos en el programa. Mientras que, quienes deseen integrarse al programa deberán esperar a las próximas convocatorias. Según lo establecido por la Secretaría del Bienestar, cuando Sembrando Vida se implemente en un nuevo territorio, los habitantes de ahí serán convocado a través de las asambleas ejidales o comunales, en las cuales se expondrán las características del programa y los requisitos para participar.

Una vez que se tenga el prerregistro, se realizará un proceso de validación mediante una visita física de las y los técnicos. Posteriormente, se notificará a las personas que resulten seleccionadas su admisión o no al programa. En este sentido, las autoridades recomiendan a las personas permanecer al pendiente de las próximas convocatorias para que puedan inscribirte y posteriormente reciban el apoyo de más de 6 mil pesos. 

Shares: