18 fotosFelipe VI y Letizia, Guillermo de Inglaterra, Felipe y Matilde de Bélgica, los Trump o los Macron han acudido a despedir al Pontífice en la plaza San Pedro de la Ciudad del VaticanoLos reyes Felipe VI y Letizia han encabezado la representación española en el funeral del papa. Acompañados por las vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han llegado a la escalinata de la Basílica de San Pedro. Horas después de confirmarse el fallecimiento de Francisco, el Rey envió un telegrama a su eminencia reverendísima, el cardenal Giovanni Battista Re. “Al recibir, con profunda tristeza, la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, deseo haceros llegar, en mi nombre, en el del Gobierno y en el del pueblo español, el testimonio de nuestro más sentido pesar”, comenzaba el escrito. Un día más tarde, los monarcas, acompañados por la reina Sofía, acudieron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias. Gregorio Borgia (AP)El príncipe Guillermo ha sido el representante de la casa real británica y ha acudido en solitario, sin la compañía de su esposa, Kate Middleton. Según marca un protocolo implantado por la reina Isabel, un monarca británico —que a la vez es jefe supremo de la iglesia anglicana— no asiste a funerales. En cualquier, Carlos III fue el último jefe de Estado en tener una audiencia con el papa Francisco antes de su muerte. Fue el pasado 9 de abril, durante su viaje de Estado a Italia con la reina Camila. En señal de respeto al Pontífice, las banderas ondearon a media asta en todos los palacios del Reino Unido. La presencia del príncipe de Gales recuerda a la de su padre en el entierro del papa Juan Pablo II en abril de 2005, que obligó a posponer un día su boda con Camila hace 20 años. Kai Pfaffenbach (REUTERS)Después de completar esta Semana Santa el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo, los reyes Felipe y Matilde de Bélgica han viajado a Roma, acompañados del primer ministro belga Bart De Wever. Al tratarse de una monarquía católica, la reina de Bélgica es una de las ocho mujeres que tiene el privilegio del blanco ante el Papa —una gracia concedida por el Vaticano a las reinas católicas y a las consortes de los monarcas católicos—. Aunque, obviamente, en los funerales se impone el luto por protocolo.Gregorio Borgia (AP)Los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, han representado al país nórdico, de mayoría protestante. Días antes de esta cita, la reina Silvia preocupó a los medios después de acudir al funeral del príncipe Andrés —jefe de la casa Sajonia-Coburgo-Gotha— apoyada en una muleta y sujeta todo el rato del brazo de su marido. Y así ha llegado también hoy a la ceremonia en la plaza de San Pedro. “En el poder de su carisma natural, su profunda humildad y su interminable defensa del valor humano, el papa fue un líder significativo”, escribieron los soberanos en el mensaje enviado tras el fallecimiento, a la vez que recordaron sus encuentros en los últimos años. DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)En una semana complicada para la familia real noruega tras el ingreso de urgencia de la reina Sonia, han sido los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit los que han viajado hasta Roma para asistir al funeral del Papa. Una decisión motivada por los problemas de salud del rey Harald, que en el último año ha reducido al máximo sus compromisos y rechaza asistir a cualquier cita que tenga lugar fuera de Noruega. La princesa Mette-Marit, que tampoco goza de una buena salud a causa de la fibrosis quística que padece y que en más de una ocasión le ha obligado a cancelar su agenda de forma repentina, sí ha acompañado a su marido como representante. Gregorio Borgia (AP)Alberto de Mónaco y su esposa Charlene no han faltado al entierro en El Vaticano. Ya asistieron el pasado martes a una misa en honor al difunto papa Francisco celebrada en la catedral de Mónaco. El pequeño Principado ha vivido tres días de luto (hasta este sábado), según lo decretado por Alberto de Mónaco, quien se refirió al Pontífice como un “gran servidor de la humanidad” el día que se anunció el fallecimiento. El príncipe Alberto y Charlene de Mónaco, que se convirtió al catolicismo antes de su boda —y por eso puede vestir de blanco en las audiencias papales— asistieron a la misa inaugural del papa en El Vaticano en 2013 y se reunieron con él en dos ocasiones, en 2016 y en 2022.Associated Press/LaPresse (APN)Los grandes duques Enrique y María Teresa de Luxemburgo han estado presentes en el funeral celebrado en la plaza San Pedro. Este será, probablemente, uno de los últimos grandes actos de Enrique como jefe del Estado, pues el próximo 3 de octubre cederá el testigo a su hijo, Guillermo de Luxemburgo.Markus Schreiber (AP)El presidente Donald Trump y su mujer, Melania Trump, también han estado presentes en el funeral del Pontífice. El viaje a Roma ha coincidido, además, con el cumpleaños de la primera dama de EE UU, que este sábado 26 de abril cumple 55. “Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron”, afirmó el mandatario tras conocerse la noticia del deceso de Francisco. Aunque durante la primera presidencia de Trump mantuvieron algunos desencuentros por temas de inmigración y deportaciones, el líder republicano le calificó en 2017 como “una gran persona”. El funeral del Papa ha sido la reunión más destacada de líderes mundiales desde la toma de posesión de Trump el pasado mes de enero, y también el primer viaje al extranjero de Trump desde que asumió el cargo.Guglielmo Mangiapane (REUTERS)El presidente Donald Trump y la primera dama de EE UU, Melania Trump, se han sentado en primera fila, como los reyes Felipe VI y doña Letizia. La ubicación protocolaria —que ordena las delegaciones alfabéticamente en francés— ha situado a los Reyes prácticamente al lado de Trump y su mujer, solamente separados por el presidente de Estonia, Alar Karis.Kai Pfaffenbach (REUTERS)Después de John F. Kennedy, Joe Biden fue el segundo presidente católico de la historia de Estados Unidos. Antes de dejar su cargo, el pasado mes de enero Biden condecoró al papa Francisco con la Medalla Presidencial de la Libertad con distinción, el más alto galardón civil otorgado por el presidente del país. “El Papa del pueblo”, dijo entonces. Esa segunda semana de enero tenía previsto encontrarse con él durante un viaje a Italia que finalmente fue cancelado por los devastadores incendios de Los Ángeles. Al funeral de este sábado el expresidente de EE UU ha asistido en compañía de su esposa, Jill Biden.Markus Schreiber (AP)Durante su etapa como polemista ultraliberal que arrancaba su carrera política, Javier Milei convirtió a Francisco en objeto preferente de sus invectivas. En 2017, en su cuenta de X, entonces Twitter, le tildó de “zurdo asqueroso” por defender la “justicia social”. “Sería bueno que arranques repartiendo a los pobres las riquezas del Vaticano. Pedazo de pelotudo”, le dijo. Al año siguiente, lo llamó “zurdo hijo de puta” y afirmó que era “el representante del maligno” en la Iglesia. Investido como presidente de Argentina en 2023, Francisco no se quedó callado ante sus políticas. Aun así, ambos se reunieron en Ciudad del Vaticano en febrero de 2024. El mandatario argentino ha acudido al funeral acompañado de su hermana, Karina Milei.Kai Pfaffenbach (REUTERS)Tanto el presidente de Argentina, Javier Milei, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, han ocupado un lugar destacado en el funeral por ser el país de origen y de residencia, respectivamente, del Papa. Milei por ser el actual presidente de Argentina, país de origen de Francisco —quien en 2013 se convirtió en el primer Papa americano de la historia—. Y Meloni por ser la primera ministra de Italia.Gregorio Borgia (AP)Aunque los desplazamientos de Volodimir Zelenski no suelen anunciarse con antelación por razones de seguridad, en esta ocasión estaba confirmada desde hace días la presencia del presidente ucranio en el funeral del Papa. Este fin de semana Zelenski tenía previsto realizar un viaje a España que ha tenido que suspender para acudir a Roma, donde ha viajado con su esposa, Olena Zelenska. El día del fallecimiento de Francisco, Zelenski subrayó su papel como símbolo de esperanza y unidad, y recordó especialmente sus oraciones por la paz en Ucrania.Andrew Medichini (AP)El presidente Zelenski, que este sábado se ha reunido con Trump en Roma, sentado junto a su esposa, Olena Zelenska, durante el funeral.Kai Pfaffenbach (REUTERS)Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha sido una de las autoridades europeas presentes en la plaza San Pedro. “Con su humildad y su sincero amor por los menos afortunados, inspiró a millones, mucho más allá de las fronteras de la Iglesia católica”, escribió en la plataforma X tras su muerte. “Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida. Que el pensamiento de que el legado del Papa Francisco nos seguirá mostrando el camino hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo les brinde consuelo”, añadió.Guglielmo Mangiapane (REUTERS)Brasil, el país católico más grande del mundo, guardando siete días de luto por Francisco. Su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, le recordó por su sonrisa y su fe en un futuro mejor en una publicación en su cuenta de X.Markus Schreiber (AP)Antes del funeral de este sábado, Emmanuel y Brigitte Macron visitaron la capilla ardiente en la basílica de San Pedro el viernes por la tarde. Durante su estancia en Roma, el presidente francés no va a participar en ninguna cumbre paralela. “En este período de duelo y recogimiento para todos los fieles y para el mundo entero, el presidente de la República no mantendrá ningún encuentro diplomático al margen de los funerales de Su Santidad el Papa Francisco”, aseguró ayer el equipo del jefe de Estado francés.Kai Pfaffenbach (REUTERS)El presidente francés, Emmanuel Macron, saluda al rey Felipe de Bélgica a su llegada al funeral por el papa Francisco.Associated Press/LaPresse (APN)Normas ›Más informaciónArchivado EnSi está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

Shares: