El astrofísico estadounidense Claude Canizares dice que debería apellidarse Cañizares con eñe, como su padre, un médico cubano que emigró a Francia en los años treinta del siglo pasado, y
Ciencia
Afuera, el viento es helado y la temperatura ronda los cero grados, pero dentro de la cueva un grupo de neandertales se abriga en torno al fuego. Sobre unas piedras
Hasta hace unas pocas décadas, los biólogos pensaban que las conductas reproductivas de las hembras eran más simples y pasivas de lo que son en realidad; esta invisibilización de las
Durante unos pocos días de diciembre de 2010, el mundo fantaseó con el descubrimiento de vida extraterrestre. La NASA había enviado una convocatoria de prensa para presentar “un descubrimiento astrobiológico”
Los trabajadores de una de las principales instituciones científicas del mundo ―la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos― han iniciado este martes una rebelión contra el Gobierno de Donald
El Gobierno se ha comprometido hoy a poner sobre la mesa 400 millones de euros para financiar la construcción del Telescopio de Treinta Metros en la isla canaria de La
“Hoy desvelamos el lenguaje con el que Dios creó la vida”, dijo hace 25 años el presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca. El demócrata Bill Clinton anunciaba la
El tijeretazo anunciado por el Gobierno de Donald Trump del 56% al presupuesto de su Fundación Nacional de Ciencias “paralizaría la ciencia estadounidense”, según alertan en una carta abierta 150
El ingeniero químico Jesús Santamaría cree que los científicos son capaces de asesinar mejor. “Están acostumbrados a observar, a sacar conclusiones. Pueden entender el proceso deductivo de un detective, por
“Nosotros discrepamos”. Es la frase que repiten, una y otra vez, casi 300 trabajadores y extrabajadores de la NASA durante una carta abierta dirigida a Sean Duffy, el secretario de
Load More