El cinco/cuatro con el que la Sala Plena de la Corte Constitucional suspendió el proceso contra el presidente Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral —que le formuló pliego de cargos a él y a las cabezas de su campaña por violación de topes—, según voces de la rama, se perfila como un anticipo de las próximas decisiones que deberá tomar el alto tribunal sobre iniciativas del Gobierno. La constitucionalidad de la reforma pensional y de la conmoción interior serán las siguientes en turno, y la elección de los reemplazos de tres magistrados empezará a jugar un papel preponderante en este juego de contrapesos.El presidente Gustavo Petro aseguró que, con la más reciente decisión, “la Corte Constitucional frenó un golpe de Estado”. Sin embargo, se trata de una batalla temporal. Con ponencia del exsecretario jurídico del Presidente, el magistrado Vladimir Fernández, la Corte dictó una medida cautelar que suspende los efectos de la decisión de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, que había declarado competente al CNE para investigar a Gustavo Petro Urrego en su calidad de candidato. Pero no es el fallo definitivo.”El impulso de la investigación y las eventuales sanciones contra el Presidente de la República antes de que esta Corte dicte fallo definitivo comporta un riesgo latente de que se materialice la vulneración del debido proceso que se busca conjurar, además de que puede resultar comprometido de manera importante el interés público a causa de la afectación que se produciría al funcionamiento de las instituciones a nivel nacional”, argumentó la Corte.En paralelo, los expedientes abiertos contra sus alfiles, entre ellos el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, seguirán en curso.La votaciónLos magistrados que votaron sí a la orden de suspensión del proceso fueron Juan Carlos Cortés, Cristina Pardo, Miguel Polo Rosero, Vladimir Fernández y Diana Fajardo. Quienes salvaron su voto fueron Jorge Ibáñez, Paola Meneses, José Fernando Reyes y Natalia Ángel Cabo.El magistrado Cortés, en decisiones como la deducción de las regalías y la Ley de ‘paz total’, ha tomado postura a favor del Gobierno. Miguel Polo Rosero, elegido por la plenaria del Senado en noviembre pasado, fue considerado de la terna como “el menos godo” y, vox populi, contaba con la bendición del Presidente, quien lo felicitó tras su victoria. “Felicito a Miguel Polo Rosero. Un gran triunfo”, publicó el mandatario en la red social X.Fernández, exsecretario jurídico de Petro, fue quien presentó la ponencia, y las magistradas Cristina Pardo y Diana Fajardo mostraron cierto viraje frente a la tendencia de sus votaciones.Actualmente, Karena Caselles, magistrada auxiliar de Diana Fajardo, fue ternada por el presidente Gustavo Petro para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo y es una de las ‘fuertes’ en la elección. El histórico en las iniciativas del GobiernoDe las iniciativas del Gobierno que han pasado por la Corte Constitucional —o de decisiones que involucran directamente al Presidente, como esta—, la suspensión del proceso en el CNE podría considerarse su segundo triunfo (parcial) en este tribunal. La Ley de ‘paz total’ también fue aprobada, pero con modificaciones.Uno de los primeros trámites que enfrentó en la Sala Plena fue la constitucionalidad de los 14 decretos que integraban la emergencia económica, social y ecológica que el Gobierno declaró en La Guajira. En octubre de 2023, la Sala Plena tumbó el decreto madre —el 1085 de 2023—, que dejaba sin validez los devinientes. La Corte votó en contra de la ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, que pedía avalarlo con condicionamientos, y se inclinó por una ponencia conjunta de la magistrada Diana Fajardo y el magistrado José Fernando Reyes, que lo declaró inexequible por no responder a hechos sobrevinientes o imprevisibles.Los magistrados Juan Carlos Cortés, Ángel Cabo y Cristina Pardo salvaron su voto, mientras que los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Paola Meneses lo aclararon. Alejandro Linares (quien salió en diciembre de 2023) reservó su de aclaración para más adelante.El 16 de noviembre de 2023, la Corte tumbó un parágrafo de la reforma tributaria que prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta para las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.La ponencia negativa fue presentada por los magistrados Enrique Ibáñez Najar y Cristina Pardo Schlesinger. El magistrado Juan Carlos Cortés González salvó su voto y la magistrada Natalia Ángel Cabo se apartó parcialmente de la decisión.Los magistrados Diana Fajardo Rivera, Antonio José Lizarazo Ocampo, José Fernando Reyes Cuartas y Alejandro Linares Cantillo se reservaron la aclaración de su voto.A finales de ese mismo mes, el 30 de noviembre, la Corte Constitucional salvó, pero fijó condiciones a la Ley 2272 de 2022, más conocida como la ley de ‘paz total’. Los ponentes de la decisión fueron los magistrados Natalia Ángel Cabo y Antonio José Lizarazo. El único que salvó su voto pidiendo tumbar toda la Ley fue el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar. Hicieron salvamentos parciales los magistrados Juan Carlos Cortés y Paola Meneses.Otra decisión desfavorable para el Gobierno fue la caída de la ley 2281 de 2024, por medio de la cual se creó el Ministerio de la Igualdad y Equidad. Sin embargo, difirió los efectos de la decisión, para que en dos años el Gobierno vuelva a presentar el proyecto de ley y corrija los vicios.El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar salvó parcialmente y aclaró su voto. Mientras que los magistrados Juan Carlos Cortés González, Antonio José Lizarazo Ocampo, Natalia Ángel Cabo y Diana Fajardo Rivera, se reservaron la aclaración.De los tres asientos de la Sala Plena que serán reemplazados en lo que resta del año, solo la terna para suceder a Cristina Pardo será propuesta por el Presidente. Si bien la decisión final estará en manos del Senado —como ocurrió con la elección del magistrado Polo Rosero, que según analistas estuvo fuertemente politizada—, el Gobierno podría influir para lograr mayor respaldo.Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: