El Consejo de Estado rechazó un recurso de reposición y de súplica que pedía anexar más pruebas al proceso contra la elección del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera.Este tribunal estudia una demanda que alega irregularidades en la designación de Leopoldo Múnera, luego de que el Consejo Superior Universitario hubiera elegido primero a José Ismael Peña. Esta primera decisión también fue demandada por el uso, por primera vez, del método Borda en la votación, que dio como ganador a Peña, pese a que en las elecciones de la comunidad universitaria obtuvo apenas el 8 por ciento.Consejo de Estado. Foto:Jesús BlanquicetEn medio de protestas estudiantiles —varias de ellas violentas— que denunciaban un supuesto fraude, el Ministerio de Educación objetó el procedimiento y anunció acciones judiciales. A través de la resolución 7480 del 15 de mayo de 2024, convocó a una sesión extraordinaria del CSU. Tras anular la primera elección, Múnera fue designado como rector.Este rifirrafe estuvo marcado por las supuestas injerencias del presidente Gustavo Petro en las decisiones del CSU. Con la convocatoria a sesiones extraordinarias del Mineducación y una serie de trinos, su Gobierno se alineó con el estudiantado que aclamaba a Múnera como su rector y desconocía la elección de Peña.Por estas presiones, los demandantes Samuel Ortiz y Lucas Durán aseguran que la resolución “forzó al CSU a encargar un rector de forma transitoria, desconociendo el proceso regular y obedeciendo a intereses políticos”. Incluso, afirmaron que se trató de una “orden para cometer prevaricato”.El nuevo rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera Foto:César Melgarejo/ El TiempoEste es el proceso que actualmente lleva el Consejo de Estado, en paralelo con otro en el que también se alegan irregularidades en la elección de Peña. En el primero, como última actuación y de cara a la recta final —tras anunciar sentencia anticipada—, el tribunal negó un recurso de reposición y, en subsidio, una súplica de la defensa que buscaba anexar más pruebas testimoniales, entre ellas el testimonio de la exministra Aurora Vergara, por considerarlas impertinentes, inconducentes e inútiles.”Son precisamente los testimonios que se han negado, la prueba conducente y pertinente para desvirtuar los cargos de desviación de poder y falsa motivación que se le han endilgado a la elección de mi representado”, contrargumentó la Defensa.Sin embargo, el despacho detalló que no se había celebrado audiencia inicial y que el caso podía resolverse con base en las pruebas documentales que obran en el expediente. Estas fueron consideradas suficientes, pertinentes y conducentes para establecer los hechos.Otro recurso de súplicaEl 10 de julio, el despacho del magistrado Pedro Pablo Vanegas notificó al Consejo Superior Universitario sobre un nuevo rechazo a un recurso de súplica que había presentado ese órgano directivo.Según el alto tribunal, la solicitud iba en contra de una decisión judicial, la de diferir la resolución sobre la petición de unificación jurisprudencial para el momento de dictar sentencia, lo que no encajaba en las causales para declarar procedente el recurso.#Colombiaen5minutos Foto:”Se advierte que el recurso de súplica interpuesto por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia respecto del numeral segundo del auto del 20 de mayo de 2025, se dirige contra la decisión de diferir, para el momento de dictar la sentencia, la resolución de la petición de unificación jurisprudencial presentada por dicho órgano universitario conforme al artículo 271 del CPACA”, señaló el tribunal.El caso está próximo a llegar a sus alegatos finales y está próximo a emitirse el fallo. Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: