El Consejo de Estado admitió nuevamente una acción de tutela presentada contra el presidente Gustavo Petro, por sus “discursos que fomentan la polarización y la movilización permanente de sus seguidores, intensificando un clima de confrontación política y social en el país, afectando la seguridad, estabilidad institucional y tranquilidad de los ciudadanos”.Son al menos dos tutelas que el alto tribunal ha aceptado este mes en las que el jefe de Estado se ve involucrado. En esta oportunidad la demanda fue aceptada por la Sección Segunda del alto tribunal y el ciudadano Duverney Ardila Germán De Ribon alega una vulneración de derechos fundamentales como la seguridad personal, el bienestar mental, la libertad de opinión, la paz, la democracia y la participación política.Tutela aceptada por el Consejo de Estado. Foto:archivo particularEL TIEMPO tuvo acceso al documento en el que el accionante argumenta que, desde que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, ha promovido un discurso que “representan una amenaza para quienes ejercen la oposición, pues incitan a un enfrentamiento político radical, generando un ambiente de hostilidad y deslegitimación de quienes pensamos diferente”.Uno de los hechos señalados es el discurso del 4 de mayo de 2023, en el que el presidente llamó a la “movilización y revolución” si sus reformas no eran aprobadas. También se menciona una reciente intervención, el 11 de marzo de 2025, donde convocó a una consulta popular sobre las reformas a la salud y al trabajo, lo cual —según el demandante— desconoce la competencia exclusiva del Congreso y representa una violación a la separación de poderes.El accionante hace una extensa relación de hechos y frases del mandatario que, en su criterio, constituyen un riesgo para la democracia y los derechos fundamentales. Entre ellos están los llamados reiterados a la “movilización permanente” y la “rebelión”. Además, publicaciones en redes sociales donde el presidente comparte canciones calificadas como “himnos de la revolución”.Publicación del presidente Petro el 18 de marzo de 2025. Foto:archivo particularAsimismo, la referencia simbólica a personajes como los “Aurelianos” o frases como “las mariposas amarillas anuncian revolución”, que, para el demandante, tienen una carga política que incita a la radicalización.Publicación del presidente Petro el 25 de marzo de 2025. Foto:archivo particularTambién se citan las declaraciones de la senadora Paloma Valencia, quien señaló que estas acciones del presidente “rayan en lo delictivo” y ponen en riesgo a la oposición.La tutela no solo cuestiona el tono y contenido de los discursos presidenciales, sino que va más allá al plantear que estas conductas podrían configurar delitos como rebelión y sedición, tipificados en el Código Penal.Sostiene también que el ambiente generado por el mandatario ha vulnerado su derecho al bienestar mental, derecho que, aunque no está expresamente consagrado en la Constitución, se desprende de normas que protegen la salud integral de los ciudadanos.La tutela llegó hasta el despacho del magistrado Juan Enrique Bedoya Escobar, quien deberá resolver si concede o no el amparo solicitado. Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Consejo de Estado estudiará tutela contra presidente Petro por llamados a la “rebelión” y polarización política
Shares: