Uno de los alimentos preferidos de los mexicanos es el pan. Para acompañar en el desayuno, como postre en la comida o en la cena antes de ir a dormir, un pan y una taza de leche, café o chocolate son una de las combinaciones predilectas. De acuerdo con cifras de la Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), los mexicanos consumen en promedio 33.5 kg de pan al año, por lo que sigue siendo un alimento básico, debido a su accesibilidad económica y versatilidad.
¿Cuánto gana un panadero a la semana en México? Según cifras de la plataforma Data México, del gobierno federal, 853,000 personas conformaron a fuerza laboral de trabajadores en la elaboración de pan, tortilla, repostería, y otros productos de cereales y harinas durante el tercer trimestre de 2024.
El salario de estos trabajadores promedió los 5,190 pesos al mes, es decir, 1,297.50 pesos a la semana, trabajando alrededor de 36 horas semanalmente. La edad promedio es de 43.6 años y 7 de cada 10 son mujeres.Noticias Relacionadas
¿En qué estados hay más panaderos?
Los estados donde los panaderos percibieron mejores salarios promedio al mes, durante el tercer trimestre de 2024 fueron:
Nuevo León: 12,300 pesos.
Chihuahua: 8,510 pesos.
Coahuila: 8,280 pesos.
De acuerdo con Data México, si se compara el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Nuevo León y Guanajuato, con un aumento de 4,960 pesos y 2,490 pesos, respectivamente, mientras que las variaciones salariales negativas se acentuaron en Ciudad de México y Estado de México, con una disminución de 2,320 pesos y 1,910 pesos, respectivamente.
Las entidades federativas con mayor número de trabajadores en la elaboración de pan, tortilla, repostería, y otros productos de cereales y harinas durante el tercer trimestre de 2024 fueron Estado de México, con 75,400; Veracruz, con 73,700 y Oaxaca con 70,900.
Panaderos en la informalidad
Las cifras de Data México muestran que durante el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de panaderos alcanzó un 84.7%, con un aumento de 0.39 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, cuando promedió 84.3%. La informalidad laboral en esta ocupación fue superior a la informalidad a nivel país en 30.1 puntos porcentuales.
Los estados con mayor tasa de informalidad laboral en este sector fueron Tabasco, con 98%; Oaxaca, con 97.4% e Hidalgo, con 95%.