De julio a septiembre de 2024, la fuerza laboral de veterinario en el país fue de poco más de 50 mil personas, con un salario promedio mensual de 6 mil 700 pesos, es decir, mil 675 pesos por semana, trabajando un aproximado de 44.6 horas semanales; sin embargo, este salario varía en hombres y mujeres.
De acuerdo con Data México, el sueldo mensual de los hombres es de 7 mil 620 pesos (mil 905 semanales) y el de las mujeres de 5 mil 140 pesos mensuales (mil 285 a la semana).
Los estados con los mejores sueldos de veterinarios durante el tercer trimestre de 2024 fueron Quintana Roo, con 22 mil 700 pesos mensuales, Coahuila, 20 mil 900, y Nuevo León 19 mil pesos. En la Ciudad de México fue de 10 mil 400 y en el Estado de México 4 mil 230; sin embargo, particularmente en este estado hubo una disminución significativa de 59.1% con respecto al salario registrado en el segundo trimestre de 2024 cuando fue de 10 mil 300 pesos al mes.
Son profesionales expertos en el cuidado animal. Foto: Freepik
¿Hay informalidad laboral de veterinarios?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, durante el tercer trimestre del año anterior, la informalidad laboral de veterinarios y zootecnistas fue de 32.3%, lo que representó una disminución de 0.39 puntos porcentuales en relación con el segundo trimestre de ese mismo año que fue de 32.7%.
Sin embargo, la informalidad laboral de esta labor profesional fue inferior a la informalidad a nivel nacional en 22.4% durante el tercer trimestre de 2024.
Estos profesionales cuentan con los conocimientos para el cuidado de la salud de los animales, además hay quienes se especializan en ciertas especies, por ejemplo animales domésticos, en tanto que otros se focalizan en animales silvestres, acuáticos, aves o en animales de granja o que se utilizan para el consumo humano. Entre sus funciones principales están las de ayudar a prevenir, diagnosticar y tratar distintas enfermedades en animales de diferentes especies.