El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló este martes durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que en la actualidad la fuerza pública posee 360 helicópteros, de los cuales el 61.3 % (220) “se encuentran en alistamiento”, es decir, en operación.Durante su intervención, el jefe de la cartera de Defensa manifestó que del total de la flota de ala rotatoria, el 31.11 % corresponde a helicópteros Black Hawk. “El nivel de alistamiento de esta flota alcanza el 62,89%”. “En este momento, de los 30 Black Hawk, 19 están operando, actuando no solamente contra la lucha contra el narcotráfico, sino realizando otras actividades de seguridad”, dijo Sánchez, quien señaló que uno de estos helicópteros, de la Policía Nacional, fue el que usó para llegar a la “madriguera” de ‘Iván Mordisco”. El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, la hablar de los helicópteros. Foto:CortesíaFrente a la flota de los helicópteros MI-17, el ministro señaló que se presentaron inconvenientes para el mantenimiento de estas aeronaves debido a la guerra de Rusia y Ucrania. “Se paró la producción, el soporte y hubo sanciones, incluso de los Estados Unidos, para la empresa que presta la logística de las naves”.De acuerdo con el ministro, eso “afectó estratégicamente” la capacidad de movilidad de nuestras unidades” y explicó que los Black Hawk se utilizan para maniobras de asalto, mientras que los MI-17 se emplean para llevar la logística.Foto de archivo de tropas del Ejército de Colombia Foto:Cortesía EjércitoReveló también que el Ministerio de Defensa actuó de manera “proactiva” y firmó en diciembre de 2024 un contrato con Vertol Systems Company Inc. por un valor de 32.463.400 dólares.“Se están recuperando tres Black Hawk, estos están próximos a salir de prueba y esperamos que antes del 30 de mayo tener tres más en operaciones, y al final de año, esperamos tener 11 en total”, dijo el ministro.Además, el funcionario explicó que, aunque el homicidio presentó un leve aumento del 1% frente al año anterior (31 casos más), la tasa nacional actual es de 25 por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio de la última década (26,1). “Esto confirma una tendencia sostenida a la baja en este delito”.“El 44% de los casos está relacionado con sicariato, venganzas y crimen organizado, mientras que el 27% obedece a riñas y problemas de intolerancia. Proteger la vida de los colombianos sigue siendo una prioridad para el Gobierno Nacional”, manifestó el jefe de la cartera de seguridad.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

De los 360 helicópteros de la fuerza pública, 220 ‘se encuentran en alistamiento’, dijo el mindefensa
Shares: