Desde el pasado 30 de julio, las autoridades desconocen el paradero de César Manrique, exdirector de Función Pública y uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, luego de que una juez ordenara su detención por supuestamente recibir una millonaria coima de $ 3.000 millones en el entramado de corrupción orquestado para quedarse con recursos producto de la contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).Este es el segundo alfil del actual gobierno que estaría evadiendo la justicia por este caso. Recordemos que el primer es Carlos Ramón González, quien es buscado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros, los cuales no fueron aceptados. Hasta el momento su paradero es desconocido y las autoridades adelantan los trámites para que emita una notificación roja de Interpol.Contra Manrique, ex M-19 viene de ser condenado por otro escándalo relacionado con sobrecostos en la contratación de 100 motocicletas de Policía durante la Alcaldía de Petro en Bogotá, una jueza de Control de Garantías ordenó su reclusión en un centro penitenciario el pasado martes, sin embargo, de su caso tendrá que conocer un juzgado de superior jerarquía. Lo que se sabe de Manrique es que no ha salido del país. Cesar Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública. Foto:Archivo particularDurante una audiencia, la fiscal María Cristina Patiño expuso los detalles sobre el esquema de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que figuran varios exfuncionarios y contratistas, entre ellos Manrique Soacha, señalado de haber recibido 3.000 millones de pesos en efectivo como parte de una coima.De acuerdo con la Fiscalía, el negocio habría consistido en direccionar irregularmente un contrato para la compra de 40 carrotanques pequeños, en el que la ganadora fue la Fundación Yapurutú, en la que tenía intereses el procesado.“Ana María Riveros, siguiendo las instrucciones de Édgar Riveros, retiró de la cuenta bancaria de Office Abogados, en la cual su firma era la única autorizada para retiros, 3.000 millones en efectivo, y los transportó desde la sucursal del banco Davivienda, ubicado en el primer piso del centro comercial Gran Estación, hasta los baños ubicados al lado de la entidad financiera, donde los entregó a Barreto, quien tenía el compromiso de entregarlos a César Manrique”, le dijo a César Manrique la fiscal María Cristina Patiño a la hora de imputarlo.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

¿Dónde está César Manrique, el exalfil del gobierno de Gustavo Petro que es buscado por la justicia en caso de la Ungrd?
Shares: