Con la escalada arancelaria de Trump como telón de fondo, el Banco de México ha decidido rebajar en 50 puntos base los tipos de interés y situar la tasa de referencia en 9%. La institución ha decidido continuar con una agresiva rebaja en los tipos ante el incremento de las políticas proteccionistas de EE UU, lo que podría desembocar en el debilitamiento económico en el país y en mayor volatilidad en los mercados financieros. En medio del temor a una recesión económica, la junta de gobierno del banco central se decantó por reducir los tipos a su nivel más bajo desde septiembre de 2022. “Niveles de la tasa de referencia menores son consistentes con los desafíos que presenta esta fase, incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global”, advirtió la junta de gobierno del Banco de México, por escrito. El recorte fue respaldado de manera unánime y será vigente a partir de este 28 de marzo.La institución se ha decantado por continuar con las disminuciones a la tasa de referencia, una medida que busca incentivar la actividad económica, justo cuando México enfrenta un proceso de desaceleración económica. El recorte también se ha respaldado en la caída de la inflación. Durante la primera quincena de marzo, la escalada de precios en el país se ubicó en 3,67% a tasa anual, su nivel más bajo desde 2021. Una tasa de interés más baja permite estimular el consumo y otras actividades productivas, lo que suele aumentar a la inversión, elementos claves en estos momentos marcados por una desaceleración económica y el nerviosismo ante el amago arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.La decisión de política monetaria del Banco de México ocurre en un entorno en el que Trump ha endurecido su política comercial proteccionista contra México. En el aire se mantiene aún la propuesta de Trump de imponer un arancel generalizado de un 25% a las importaciones mexicanas, que comenzaría a aplicarse a partir del 2 de abril. Además, el mandatario ya impuso un arancel del 25% a todas sus importaciones de acero y aluminio, incluido México, y está por entrar en vigor una tarifa sobre los automóviles hechos en el extranjero, en este último caso, México y Canadá tendrán un descuento, proporcional al contenido estadounidense, que se certifique en cada unidad.México es el principal proveedor de productos de la economía norteamericana, con una participación del 15,4% en el total de las importaciones de ese país. Este liderazgo está en riesgo de mano de la andanada de aranceles que prevé aplicar el republicano contra su socio comercial, pese al TMEC. La junta afirmó que, hacia adelante, podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.Los miembros del banco central reconocen que el entorno inflacionario a la baja permite seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva. “El Banco de México tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, zanja la institución.

Shares: