El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó que las investigaciones sobre el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio en Bogotá, incluyen la hipótesis de que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) podría tener algún tipo de relación con el crimen.Ingresa el público general a la cámara ardiente de Miguel Uribe Foto:@Miltondiazfoto /El Tiempo“Organizaciones que viven del narcotráfico podrían estar relacionadas muy seguramente con el asesinato de nuestro senador Miguel Uribe”, señaló el alto funcionario, quien precisó que dentro de las líneas investigativas figuran la ‘Segunda Marquetalia’, el Eln y el frente que lidera alias Iván Mordisco. “Son hipótesis y cuando ya se confirme por parte de la Fiscalía, sabremos quién estaba detrás de ello”, recalcó. LEA TAMBIÉN La muerte de Uribe Turbay, ocurrida tras más de dos meses en una Unidad de Cuidados Intensivos, no solo reconfigura el panorama político, sino que, según expertos en seguridad, plantea un reto judicial de gran envergadura: determinar si detrás del homicidio hay alianzas criminales inéditas entre grupos armados.En agosto de 2019 se publicó el video del grupo disidente ‘Segunda Marquetalia’. Foto:Captura de video de líderes de las disidencias¿Qué tendrían que ver la Segunda Marquetalia y el Eln?Justamente, en las últimas horas, el jefe de la cartera de Defensa había revelado que José Aldinever Sierra Sabogal, alias el ‘Zarco Aldinever’, cabecilla de la Segunda Marquetalia, fue abatido por el Eln cerca de la frontera colombo-venezolana, en medio de una disputa por el control de un cargamento de cocaína. LEA TAMBIÉN “El Eln asesinó al ‘Zarco’ Aldinever de la Segunda Marquetalia muy cerca a la frontera colombo-venezolana por la pelea por el narcotráfico. Al parecer, entre ellos mismos se robaron un cargamento de cocaína y se desarrolló una pugna criminal entre carteles”, indicó el ministro.Agregó que la autenticidad del comunicado con el que ese grupo armado reivindicó la muerte fue validada “a través de nuestros organismos de inteligencia” y corroborada con otras fuentes técnicas y humanas.El Frente de Guerra Oriental del Eln confirmó el secuestro de los uniformados. Foto:Archivo EL TIEMPOPara Sánchez, este hecho evidencia una fractura profunda dentro de la disidencia, que “no tiene ningún objetivo político” y cuya motivación sería estrictamente criminal, lo que podría reforzar las hipótesis sobre el móvil del atentado contra Uribe Turbay.En cuanto a los avances judiciales, el ministro destacó que el mismo día del ataque fue capturado el presunto autor material y, en menos de un mes, otros cinco implicados, lo que, a su juicio, permite “tener casi todo el agresivo, por lo menos de quienes planificaron este magnicidio a nivel más bajo, y ya nos da unas conexiones importantes”.Alias el Costeño, uno de los señalados cómplices del sicario. Foto:Suministrada por autoridadesLos riesgos para la seguridad en eleccionesEl caso también ha tenido repercusiones inmediatas en la seguridad política. Tras el atentado, el Ministerio de Defensa, en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección, revisó los protocolos de protección para precandidatos presidenciales y dirigentes en riesgo.“La amenaza está latente. Lo importante aquí es evaluar el riesgo, identificarlo muy bien y tomar medidas para mitigar. Las medidas dependen no solamente de la persona, sino también del lugar”, enfatizó Sánchez. LEA TAMBIÉN Especialistas en derecho penal y seguridad advierten que el desafío judicial no se limita a esclarecer la autoría del ataque, sino a desarticular las redes que lo posibilitaron. La probable participación de más de un grupo armado organizado implica, según analistas, una coordinación criminal que el Estado deberá enfrentar con inteligencia, cooperación internacional y recursos extraordinarios.El caso, además, podría convertirse en un referente sobre cómo el país investiga y sanciona delitos contra figuras públicas en un contexto electoral. De confirmarse vínculos entre organizaciones como el Eln y la ‘Segunda Marquetalia’, el expediente judicial podría abrir puertas a imputaciones por concierto para delinquir con fines terroristas, narcotráfico y homicidio agravado.También puede interesarle…Así fue el primer día de velación Miguel Uribe Turbay. Foto:

el Eln también estaría bajo la lupa judicial
Shares: