El exministro Luis Carlos Reyes declarará este lunes ante la Corte Suprema de Justicia, dentro del escándalo de contratación que sacude Invías, el cual él ha venido ventilando. Su primer paso fue pasarle al alto tribunal una lista con cerca de 30 congresistas que se habrían interesado irregularmente en millonarios contratos.”El cartel de los cupos indicativos que ha operado por décadas desde el Ministerio de Hacienda y las comisiones económicas del Congreso puede ser derrotado por la Corte Suprema. El lunes testificaré con sumo gusto ante la Corte sobre las alertas que he venido dando al respecto desde 2023″, escribió la semana pasada el también exdirector de la Dian bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.Esta no es la primera vez que Reyes va al alto tribunal. Durante dos horas, en marzo estuvo hablando del desvío de recursos en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el cual tiene a los congresistas Iván Name y Andrés Calle en prisión, y a otros más a la espera de que se les resuelva su situación jurídica.Luis Carlos Reyes, exministro. Foto:Milton Diaz / El TiempoEl caso de Invías es similar al de la Unidad: se habrían direccionado contratos irregularmente en regiones a legisladores interesados en repartirlos a congresistas. Asimismo, otros tendrían intereses en la Dian para meter a sus ‘cuotas políticas’ en la era de Reyes como director. En total, el exministro armó una lista con 48 nombres, 33 de ellos congresistas y excongresistas. Entre ellos están Efraín Cepeda, Olga Lucía Velásquez, Roy Barreras, Julio César Chagüi, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza, Daniel Restrepo Carmona, Silvio José Carrasquilla Torres, Juan Carlos Garcés Rojas y Liliana Esther Bitar.j Foto:Corte Suprema.El capítulo de Invías no solamente ha dejado anuncios por parte de Luis Carlos Reyes. La exasesora María Alejandra Benavides, pieza clave en el escándalo de la UNGRD, se comprometió a destapar nombres de quienes se habrían interesado en la contratación del instituto de manera ilícita.A cambio de que indique cómo se habrían repartido las contrataciones en la Unidad y el Instituto, la fiscal María Cristina Patiño le dio un principio de oportunidad con inmunidad total, que la librará de ir a prisión. Ese beneficio será presentado ante un juez de control de garantías esta semana.Invías. Foto:Archivo particularLas indagaciones por los escándalos en distintas entidades cursan en varios despachos de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Los magistrados Francisco Farfán, César Reyes, Cristina Lombana y Misael Rodríguez han venido adelantando actuaciones -unas más avanzadas que otras-, en aras de recopilar elementos que les permitan avanzar en los casos contra los congresistas.De tenerse indicios de que en Invías se cometió una irregularidad, la magistratura podría proceder a hacer lo mismo que hizo con Name y Calle: privarlos de su libertad mientras se terminan de esclarecer los hechos, y así no afectan los procesos.Iván Name y Andrés Calle. Foto:Archivo particular.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: