Por cuarto día consecutivo, el expresidente Álvaro Uribe pasará al estrado para rendir su versión en el interrogatorio y contrainterrogatorio en el proceso que lleva la Fiscalía en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Durante su comparecencia, ha negado haber ordenado la búsqueda de testimonios a su favor y esclarecido su relación con personas vinculadas al caso como los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y el ‘Tuso’ Sierra.La audiencia arrancó bajo la batuta de la defensa del expresidente, que profundizó en la relación entre Uribe, el abogado Diego Cadena y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Se refirió a una carta que Vélez envió a la Fiscalía, en la que señalaba la supuesta participación de Santiago Uribe, hermano del exmandatario, en la creación del grupo paramilitar ‘Los 12 apóstoles’, en la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. Un caso por el que recientemente fue absuelto.En la carta, fechada en 2017, el exparamilitar asegura que fue contactado por el senador Iván Cepeda en la cárcel La Picota para que rindiera un falso testimonio contra los hermanos Uribe. “Me pidió que dijera que yo había estado reunido con Santiago Uribe en El Poblado, en Medellín, lo cual es falso, ya que nunca me he reunido con él ni con el presidente Uribe”, se lee en el documento presentado durante la audiencia, que además tiene los sellos de ‘Cadena & Asociados’, la firma de su abogado Diego Cadena. El expresidente aseguró que Cadena solo le informó sobre el contenido de la carta, pero no sobre la forma en que obtuvo el testimonio. Un año después, el 2 de junio de 2018, en una conversación a través de una llamada telefónica que fue presentada como prueba, el abogado le contó a Uribe que alias Víctor le había pedido “ayudarle a redactar la carta”, la cual posteriormente firmó de su puño y letra. Durante la llamada, se escucha al expresidente preocupado por la legalidad de la carta; sin embargo, Cadena le reitera que contaba con la autorización expresa del testigo.En el interrogatorio posterior, el exmandatario aseguró que jamás pidió que ese documento fuera remitido a la Corte Suprema de Justicia, y que esa decisión fue tomada por ‘autonomía’ del abogado Jaime Granados. Según explicó, Granados lo hizo porque la carta estaba relacionada con la denuncia por injuria y calumnia que Uribe interpuso en 2014 contra el senador Iván Cepeda. Esa denuncia fue el origen del caso en curso que, tras una compulsa de copias ordenada por el alto tribunal, terminó con Uribe como investigado. Aseguró que la carta de alias Víctor, así como otras de exparamilitares, fueron aportadas como parte del recurso de reposición contra la decisión de la Corte, el 23 de febrero de 2018. “Me siento dolido de estar aquí por soborno a testigos y fraude procesal”, aseguró Uribe en una de las respuestas sobre su autoría en el recurso en el que fueron anexados los testimonios. Juicio en curso…

Shares: