En un momento en el que se tramita la extradición de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, máximo cabecilla de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, uno de los brazos de los ‘Comandos de la Frontera’, el Ejército capturó a otro importante jefe guerrillero. Herman Ortiz Zaruma, alias Esneider, al mando de la Estructura 48, fue detenido en la vereda La Florida, en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Este departamento ha sido uno de los principales enclaves criminales de este grupo armado.El operativo se enmarcó en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, cuyo objetivo es debilitar las estructuras armadas y recuperar el control territorial del Estado en las zonas contaminadas por su presencia. La captura de ‘Esneider’ fue el resultado de una alianza entre las fuerzas de seguridad: la Vigésima Séptima Brigada de la Selva del Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional.Para dar con su paradero los uniformados se basaron en inteligencia militar. Llevaban meses tras su pista porque se le atribuye ser el jefe de seguridad de otro importante cabecilla, alias Pasinga, así mismo ser el artífice de actividades de sicariato en la región y el encargado de la compra de armamento. Por este prontuario, para el Ejército su captura representa “una afectación significativa a las estructuras logísticas y operativas de ‘Comandos de la Frontera'”. Al ser el proveedor del arsenal bélico, su captura también permitió la incautación de dos fusiles M4, cuatro pistolas calibre 9 mm, una Mini Uzi calibre 9 mm, dos escopetas, dos granadas de mano y un dron, este último, una de las tecnologías más utilizadas por los grupos armados para ejecutar atentados explosivos de forma remota. También se confiscaron equipos de comunicación, insumos médicos y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.El material decomisado y alias Esneider quedaron a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización. “El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y continuará desarrollando operaciones militares ofensivas, para desarticular a los grupos armados organizados y consolidar la estabilidad en el territorio”, informaron desde las Fuerzas Militares.¿Quién es alias Esneider?El nombre y la cara de Herman Ortiz Zaruma, alias Esneider, aparecía en el cartel de los más buscados en el departamento de Putumayo. Para llegar a comandar la Estructura 48 de ‘Comandos de la Frontera’, Esneider acumuló una trayectoria delictiva de nueve años.Arrancó como guerrillero raso y explorador de terreno, y fue ascendiendo como cabecilla de escuadra hasta llegar a la cabeza de la estructura criminal. “Alias Esneider ha recibido formación en diferentes áreas, destacándose su participación en cursos de guerrilla en 2017 y 2024, así como un curso especializado en ‘Pisasuave’ en 2019″, detallaron fuentes de las Fuerzas Militares.En los ‘Comandos de la Frontera’, era el mercader de material de guerra e intendencia. Así mismo, el encargado de coordinar y ejecutar homicidios selectivos en los municipios de Puerto Asís, Puerto Caicedo y Mocoa. También se le asigna el rol de interlocutor entre las comisiones móviles de Macaya, Guzmán y Piamonte en la obtención de las rentas ilícitas con las que se abastece el grupo armado.”Su accionar criminal incluye múltiples enfrentamientos armados. En 2019 participó en combates contra el GAO-r Carolina Ramírez en la comunidad indígena de Guaquira (Amazonas), y en 2023 tuvo enfrentamientos con la misma estructura en el sector Las Torres. En marzo de 2024, se enfrentó a la Fuerza Pública en Santa Rosa de Juanambú, Puerto Caicedo, y en noviembre de ese mismo año participó en combates contra el GAO-r Raúl Reyes en Puerto Guzmán”, enumeró la fuente militar.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: