Un potente terremoto de magnitud 7,7 y de una profundidad de 10 kilómetros ha sacudido este viernes por la tarde—por la mañana en España— el sudeste asiático, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos. El seísmo, cuyo epicentro se ha detectado en el noroeste de Myanmar, ha desatado el pánico en Yangón, la mayor ciudad del país, e incluso en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, a unos 1.000 kilómetros al sur. El temblor, que fue seguido de una fuerte réplica, se ha sentido también en la provincia china de Yunnan, en el suroeste de esta nación. Al menos 150 personas han muerto, al menos nueve en Tailandia. Más de 700 están también heridas en Myanmar, según ha informado en su canal de Telegram la televisión estatal birmana.Un miembro de los equipos de rescate desplazado a la segunda ciudad birmana, Mandalay, había aseverado ya antes a la BBC que “los daños son enormes” y que el número de muertos era alto: “Eso es todo lo que podemos decir por el momento, porque los esfuerzos de rescate continúan. El número exacto de víctimas se desconoce, pero está en los cientos”, adelantaba la cadena de televisión británica.El Hospital General de Mandalay está desbordado y no acepta a más pacientes, ha informado Hari Kumar, ingeniero y coordinador regional de la ONG GeoHazards International.La junta militar que gobierna la antigua Birmania ha declarado el estado de emergencia en seis regiones del país, entre ellas, en las que se encuentran Mandalay y la capital, Naipyidó, sede de la cúpula castrense. No obstante, no está claro qué significa exactamente esta declaración, ya que las autoridades militares decretaron el estado de excepción desde que tomaron el poder a la fuerza en el golpe de Estado de 2021. El país lleva sumido en el más profundo caos desde entonces, y amplias zonas del territorio permanecen controladas por grupos opositores. La guerra civil probablemente dificultará la llegada de ayuda humanitaria y las labores de rescate.“Necesitamos y queremos que la comunidad internacional proporcione ayuda humanitaria”, ha declarado el portavoz de la junta militar, el general Zaw Min Tun. Esta petición de ayuda es inusual (no lo ha hecho en catástrofes naturales previas), lo que sugiere que estarían esperando que el número de víctimas sea elevado. También ha especificado que “cada vez hay más heridos en todo el país, lo que aumenta la demanda de reservas de sangre de emergencia”, recoge la agencia MyanmarNow. La Cruz Roja ha desplegado un equipo de respuesta en Myanmar, mientras que la Organización Mundial de la Salud está estudiando la posibilidad de enviar suministros para traumatismos desde sus centros logísticos.En Tailandia, la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, ha afirmado unas cinco horas después del terremoto que la situación “comienza a normalizarse” y ha instado a la población a regresar a sus hogares. “Los edificios afectados son aquellos en construcción, de los que preocupa tanto la integridad estructural como la estabilidad de las paredes”, declaró Shinawatra en un comunicado.La líder tailandesa también ha informado de que se han registrado alrededor de 12 réplicas desde el seísmo, pero ha tranquilizado a la población al asegurar que no hay riesgo de tsunami, ya que el epicentro se localizó lo suficientemente lejos de la costa. “Queremos asegurar a la ciudadanía que las réplicas no representarán una amenaza significativa. Los residentes de los edificios de gran altura que sufrieron daños menores pueden regresar con seguridad a sus residencias”, añadió.

DerrumbesEn Bangkok, varios edificios de gran altura han quedado reducidos a escombros. Las autoridades tailandesas han confirmado que al menos ocho trabajadores de la construcción han muerto y un centenar está desaparecido, a causa del colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, que quedó reducido a escombros en cuestión de segundos. Había unos 320 trabajadores en la obra en el momento del derrumbe, según el Instituto Nacional de Medicina de Urgencias de Tailandia. Otra persona ha fallecido en la capital tailandesa en otra ubicación.Trabajadores de la construcción trasladan a un compañero herido tras el terremoto en Bangkok, este viernes.Foto: Ann Wang (REUTERS) | Vídeo: REUTERSEl epicentro del seísmo se situó a unos 17,2 kilómetros de Mandalay, que fue antigua capital del reino de Myanmar, y que cuenta con 1,5 millones de habitantes. Un residente citado de manera anónima por Reuters aseguró que “parece una ciudad destruida. Las carreteras están dañadas. Los edificios se han derrumbado. Las líneas telefónicas están interrumpidas y no hay electricidad. El barrio de Sein Pan está en llamas. Todo el mundo está sentado fuera, en la carretera. Nadie se atreve a volver al interior de los edificios”.En Yangón, el Departamento de Servicios contra Incendios de Myanmar está buscando víctimas mortales. En esta ciudad, los fuertes temblores desataron el pánico y los testigos describieron escenas de multitudes abandonando a la carrera los edificios al sentir las sacudidas.Escenas similares se produjeron en Bangkok, donde la gente salió corriendo despavorida a las calles, incluidos muchos huéspedes de hoteles ataviados solo con el bañador y el albornoz. La capital tailandesa fue reconocida en 2024 como el principal destino turístico del mundo, según Euromonitor International. Varios vídeos tomados allí muestran las sacudidas en los edificios que hicieron que, en uno de ellos —un rascacielos— el agua de una piscina situada en la azotea se derramara por la fachada del inmueble. En el centro de la ciudad, una torre de oficinas se balanceó de un lado a otro durante al menos dos minutos, con puertas y ventanas crujiendo ruidosamente, según varios testigos. Cientos de empleados huyeron por las escaleras de emergencia mientras se oían gritos de pavor.Varios voluntarios buscan sobrevivientes cerca de un edificio dañado, en Naypyitaw (Myanmar).Aung Shine Oo (AP)Un equipo de rescate trabaja tras el colpaso de un edificio en construcción tras el terremoto en Bangkok.
Lauren DeCicca (Getty Images)Los equipos de rescate trabajan para encontrar a los atrapados en el colapso de un rascacielos en construcción, en Bagkok.Athit Perawongmetha (REUTERS)Varios pacientes de un hospital evacuados tras el seismo, este viernes en Bangkok.Tadchakorn Kitchaiphon (AP)Dos trabajadores ayudan a un herido en el terremoto, en Bangkok.Ann Wang (REUTERS)Los equipos de rescate trabajan para encontrar a los atrapados en el colapso de un rascacielos en construcción, en Bagkok.Lauren DeCicca (Getty Images)Un herido en el terremoto recibe asistencia médica, este viernes en Naypyitaw (Myanmar).Aung Shine Oo (AP) Un templo derrumbado tras un terremoto en Mandalay (Myanmar).Social Media (Social Media via REUTERS)Un hombre cubierto de polvo sostiene su móvil tras el terremoto en una calle de Bangkok, este viernes.Ann Wang (REUTERS)Personal de rescate trabajan entre los escombros de un edificio en construcción colapsado tras el terremoto en Bangkok. NARONG SANGNAK (EFE)Varias personas cubiertas de polvo tras el terremoto en un calle de Bangkok, este viernes. Ann Wang (REUTERS)Personal de emergencias trabajan junto a los escombros de un edifico colapsado tras el terremoto en Bangkok, este viernes. Ann Wang (REUTERS)Un monje budista camina entre los escombros de un monasterio dañado tras el terremoto en Naypyitaw (Myanmar), este viernes. Aung Shine Oo (AP)“Salimos corriendo de casa cuando todo empezó a temblar. Fui testigo del derrumbe de un edificio de cinco plantas delante de mis ojos”, relató uno de ellos a Reuters. Otro afirmó que una tienda de té se había derrumbado y que varias personas habían quedado atrapadas en su interior. “No podíamos sacarlas”, lamentó.La agencia china de noticias, Xinhua, ha confirmado que el terremoto se sintió incluso en Yunnan, tanto en la prefectura de Xishuangbanna, fronteriza con Myanmar, como en la capital provincial, Kunming.TurquíaMyanmar se asienta sobre la falla de Sagaing, que atraviesa de norte a sur el centro del territorio, incluyendo la región de Mandalay. Esta falla tiene un largo historial de actividad sísmica: entre 1930 y 1956, se registraron en ella al menos seis terremotos de magnitud 7 o superior, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.Los seísmos no son una rareza en la antigua Birmania, pero su impacto se ve amplificado por el acelerado desarrollo urbano, la precariedad de las infraestructuras y una deficiente planificación urbanística. Este cóctel convierte a Myanmar en un territorio especialmente vulnerable a los terremotos y otros desastres naturales.William Yeck, geofísico del Centro Nacional de Información sobre Terremotos de EE UU, ha declarado a CNN que este terremoto es comparable en intensidad al que afectó a Turquía y Siria hace dos años. “Lo consideramos un evento de alto impacto debido a la densidad de población. Es un terremoto grande y poco profundo, por lo que esperamos una fuerte sacudida”, señaló Yeck, quien también alertó de la posibilidad de más réplicas.El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el centro de Turquía y el oeste de Siria en 2023 causó más de 53.000 muertes. No obstante, el impacto de un seísmo varía según diversos factores, como la densidad de población, la infraestructura antisísmica y el momento del día en que se produce.

Shares: