Cuando sales de casa, una de las cosas que seguramente te preocupan es no quedarte sin datos en tu teléfono celular. El ritmo de la vida actual nos ha generado la necesidad de estar en constantemente conectados, a través de redes sociales, apps de chats o correos electrónicos y los celulares son clave cuando se trata de no perder esa conexión.

No te confíes si tienes contratado un plan de datos ilimitado. Como explica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la edición más reciente de la Revista del Consumidor, el término “ilimitado” no significa que todo el tiempo de navegación o los archivos que descargas estén incluidos en ese plan, por lo que al final terminas gastando más de lo que tenías planeado. Asimismo, refiere 4 prácticas cotidianas que aumentan significativamente el uso de datos: ver el feed de redes sociales, ver reels, el scrolling y una mala configuración del dispositivo.

El feed es el flujo de contenido que ves de forma cronológica o algorítmica en redes sociales como Instagram, Facebook o X. Te permite estar al tanto de las últimas noticias y actualizaciones de tus contactos o de las cuentas que sigues, pero si lo actualizas constantemente, tu consumo de datos aumentará.Noticias Relacionadas

Los reels, por su parte, son videos de entre 15 segundos y 3 minutos de duración que se comparten a través de redes sociales como Instagram y Facebook. Su objetivo es llegar a nuevas audiencias de manera más efectiva, pero si ves muchos reels usando tus datos, notarás cómo estos se agotan más rápido.


Algunas prácticas cotidianas  enredes sociales aumentan significativamente el uso de datos móviles. Foto: Pixabay.

Vigila la opción de uso de datos móviles

El scrolling es la acción que realizas cuando desplazas el contenido con tu dedo en una red social, página web o aplicación móvil. Hacerlo te permite acceder a gran cantidad de información de manera continua, con una experiencia digital sencilla e intuitiva; sin embargo, al igual que con el feed y los reels, scrollear constantemente consume de manera importante los datos de tu celular.

Por otra parte, de acuerdo con Profeco, la configuración de tu celular también puede tener un efeto negativo en tu consumo de datos, por lo que recomienda desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal wifi sea deficiente, ya que, si esta opción está activada, el dispositivo seguirá utilizando los datos del plan.


Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red de wifi. Foto: Pixabay.

Así te pueden durar más tus datos

Para que tus datos duren más, Profeco invita a seguir estas recomendaciones:


Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red de wifi.
Evita ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales.
Establece un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo.
Actualiza tu teléfono y haz copias de seguridad solo con tu red de wifi.
Desactiva la reproducción automática en redes sociales.
No descargues apps con tus datos móviles.
Descarga series, películas y música solo cuando te conectes a una red wifi.
Revisa la resolución en la reproducción de videos y música. Cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos.
Revisa periódicamente tu consumo de datos.
Ajusta la configuración de tu equipo según tus necesidades.
Si tienes dudas, contacta a tu proveedor de servicios.
Considera contratar un plan más amplio si consumes muchos datos.

Shares: