La mención de una supuesta ‘junta del narcotráfico’ instalada en Dubái, y que estaría detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, encendió las alertas. Aunque el propio presidente Gustavo Petro ha hecho referencia a este concepto, las autoridades colombianas han sido cautas.El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, habló con EL TIEMPO sobre este tema. Aseguró que no hay evidencia concluyente, pero sí líneas de investigación abiertas sobre narcotraficantes que operan desde Emiratos Árabes y otras latitudes.Triana también detalló los avances en el caso de Miguel Uribe, que ya deja cinco capturados y un aprehendido, explicó qué buscaba alias Gabriela en Caquetá y defendió el impacto de las recompensas que han facilitado la captura de cabecillas. Asimismo, habló del cerco a ‘Chiquito Malo’, jefe del Clan del Golfo, y del futuro incierto de los ascensos para más de 500 uniformados.Autoridades indagan el actor intelectual de atentado contra el senador Miguel Uribe. Foto:Archivo particularGeneral, ¿existe realmente una ‘junta del narcotráfico’ en Dubái? ¿Tienen evidencias?Nosotros tenemos procesos investigativos en curso sobre narcotraficantes, tanto nacionales como extranjeros, que hacen parte de organizaciones que compran y venden droga desde el exterior. Pero no tenemos certeza ni evidencia concluyente de que exista una estructura como tal, llamada ‘junta del narcotráfico’.Lo que sí podemos afirmar es que hay personas ubicadas en lugares como Dubái que inciden en el negocio del narcotráfico en Colombia. Estamos concentrados en los elementos materiales probatorios. Nada es descartable, absolutamente nada. El narcotráfico es un cáncer que alimenta la violencia: el Eln, las disidencias, todos están metidos. Y si esa información contribuye a llegar a los determinadores del atentado contra el senador, será parte fundamental de la investigación.¿Qué tan cerca están de esclarecer quién ordenó el atentado contra Miguel Uribe?Vamos avanzando con rigor y profundidad. Ya tenemos siete personas capturadas. Alias ‘El Costeño’, con más de 20 años de trayectoria criminal, es el articulador material de este atentado. A cada capturado se le ha identificado una misión precisa: transportar el arma, realizar seguimientos, ocultar a los autores.Alias Gabriela, por ejemplo, fue enviada a Caquetá, a Florencia, y de ahí pretendía llegar a Belén de los Andaquíes, un territorio donde delinque la estructura Teófilo Forero, de la Segunda Marquetalia. Allí iba a ser resguardada y capacitada. Fue capturada antes de que cumpliera ese propósito.¿Están seguros de que la Segunda Marquetalia tiene presencia en ese punto del país?Más que hablar de un número exacto de hombres, lo que tenemos claro es que esa zona tiene presencia de estructuras como la Teófilo Forero, a través de la extorsión y otras actividades criminales. No descartamos ningún vínculo, y esa hipótesis se sigue desarrollando. Todos los indicios nos llevan a construir la ruta hacia quien determinó este ataque.Alias el Zarco Aldinever, ‘mano derecha’ de Iván Márquez. Foto:Cortesía¿Cómo responder a quienes dudan de que llegarán al autor intelectual del atentado?Con hechos. Esta investigación, liderada por la Fiscalía, ha sido meticulosa. En 50 días logramos seis capturas con elementos de prueba contundentes. Quedan por ubicar dos personas clave. Vamos a llegar hasta los determinadores. La comunidad ha sido clave, al igual que la tecnología, las cámaras, la colaboración internacional, el cruce de entrevistas. La Policía no se va a detener.¿Qué papel han jugado las recompensas en estas investigaciones? ¿Han sido efectivas?Fundamentales. En el caso del ‘Costeño’, ofrecimos hasta 300 millones de pesos. Recibimos información muy valiosa. Solo este año han llegado más de 17.000 llamadas a nuestras líneas de recompensa. También capturamos a alias ‘Libardo’ gracias a una fuente especializada. Informar paga. El ciudadano tiene un papel vital en esta lucha.¿Cómo va el cerco contra ‘Chiquito Malo’, jefe del Clan del Golfo?En los últimos cinco meses hemos golpeado con contundencia a esa estructura. Han sido abatidos ‘Terror’ en el Magdalena Medio, ‘Nino’ en el Valle del Cauca —quien planeaba atentar contra el Presidente— y ‘Chirimoya’, lo que desató un plan pistola contra la Fuerza Pública. También capturamos a 79 cabecillas y 464 integrantes. Vamos tras ‘Chiquito Malo’, y no vamos a descansar hasta ponerlo a disposición de la justicia.En operativo en el bajo Cauca fueron neutralizados seis presuntos miembros del ‘clan del Golfo’. Foto:Policía¿Cómo está el panorama del narcotráfico a nivel nacional? ¿Qué resultados han obtenido?Ha sido un trabajo integral. Cada 30 horas extraditamos a un narco requerido en el exterior. Incautamos en promedio 1,3 toneladas de cocaína al día. Hemos erradicado más de 3.300 hectáreas en Antioquia, Córdoba, sur de Bolívar y Putumayo. Hemos destruido laboratorios cada 45 días. Además, 13.684 armas han sido incautadas y bienes por más de 549 mil millones de pesos están en proceso de extinción de dominio. La lucha es total.En cuanto a los policías de a Dijín secuestrados por el Eln, ¿qué información tienen? ¿Han recibido pruebas de vida?Primero, nuestra solidaridad total con sus familias. Es responsabilidad del Eln responder por la integridad de nuestros hombres. Ellos estaban cumpliendo su misión constitucional cuando fueron secuestrados. Es un acto criminal. Estamos trabajando para que regresen lo más pronto posible al seno de su hogar y a la institución.Y por último, ¿qué está pasando con los ascensos en la Policía? ¿Están en pausa?Estamos esperando que se materialicen las firmas correspondientes para que el proceso avance. Cerca de 580 uniformados están a la espera de sus ascensos. Este proceso se lleva conforme a la ley, a los estatutos de carrera. Esperamos que muy pronto podamos darles ese reconocimiento y realizar las ceremonias respectivas. La institución sigue firme, con compromiso total por la seguridad del país.Incautaciones y desmantelamientos de laboratorios de coca en Nariño. Foto:Armada NacionalRedacción Justicia

Shares: