La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró unas cuevas en el Cerro de la Condesa tras una denuncia en redes sociales por el supuesto sacrificio masivo de animales para rituales religiosos en el municipio de Atizapán de Zaragoza.El pasado 19 de julio, a través de redes sociales, la fiscalía mexiquense recibió el reporte de que un grupo de personas transportaba un chivo, un gato y varias gallinas para un ritual de sacrificio por el equinoccio, según reconocieron hombres y mujeres que se identificaron como “santeros”.Los propios vecinos documentaron en su momento que en el lugar había restos de varios animales, ollas, botellas y otros utensilios, pero aparentemente la cueva fue limpiada luego de la denuncia.Las autoridades comenzaron a investigar la denuncia y consideraron que se podría configurar el delito de maltrato animal, por lo que iniciaron una carpeta de investigación y solicitaron una orden de aseguramiento a un juez penal, derivado de que el lugar del presunto hecho delictivo es propiedad privada, pese a que no está bardeada o delimitada por alguna reja.Los reportes indican que al menos 10 personas llevaban en cajas a los animales que iban a a ser sacrificados en un lugar conocido como “Cuevas del Cerro de la Condesa”, colonia Las Alamedas, municipio de Atizapán de Zaragoza, pero al momento de la diligencia no se encontraron restos óseos, piel o plumas de los animales vistos por los colonos.Sin embargo, se hallaron manchas de humedad que podrían corresponder a restos de sangre, mismas que fueron recolectadas para hacer los peritajes correspondientes.“Durante la diligencia, elementos de la esta Institución realizaron inspecciones en el lugar durante las cuales localizaron algunas manchas de las que se recabaron muestras para identificar su procedencia, cabe señalar que no se localizaron restos de ninguna especie”, explicó la Fiscalía en un comunicado.Para continuar con la indagatoria, el lugar quedó asegurado y le fue solicitado apoyo a la Dirección en Seguridad Pública de Atizapán de Zaragoza para el resguardo del mismo.

Shares: