Diego Cadena, el abogado acusado por la Fiscalía de supuestamente cometer dos delitos junto a su compañero Juan José Salazar, afronta un juicio oral que este martes llegó a los alegatos de conclusión, la misma etapa en la que va el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, procesado por estos mismos hechos.El ente acusador pidió que ambos abogados sean condenados porque supuestamente el exmandatario le pidió a Cadena, en 2018, conseguir testimonios de exparamilitares que declararan a su favor, retractándose de señalamientos que lo ligaban a la creación del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas Unidas de Colombia en Antioquia; y a cambio les daría dádivas y beneficios judiciales. Entre los presos en cuestión están Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.En el caso de Cadena, el fiscal es Daniel Hernández, quien este martes intervino ante el juez 3 de Conocimiento de Bogotá para exponerle sus alegatos de conclusión y solicitar un fallo condenatorio, al que se opone la bancada defensiva. El investigador empezó ubicándose el 17 de julio de 2017, día en el que de acuerdo con la investigación Cadena llegó “sin invitación, sin haber sido solicitada su presencia” a la cárcel de Palmira con el exparamilitar alias Víctor. Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:Archivo particularSupuestamente, el penalista se le presentó como abogado de Uribe: “lo busca con el fin de comprar su testimonio, generar una transacción económica de 200 millones de pesos a cambio de que Vélez mintiera, que generara falsas acusaciones contra el señor Iván Cepeda”.El fiscal manifestó que Vélez supuestamente ofreció a Cadena un esquema de falsos testigos para desacreditar a Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, y a Iván Cepeda. “Ese esquema parte de cuatro testigos: Eurídice Cortés, alias Diana; Fauner Barahona; Jhon Jaime Cárdenas, alias Fosforito, y Darley Guzmán, alias Jopra”, dijo Hernández, añadiendo que Juan José Salazar hizo visitas en febrero de 2018 a ‘Fosforito’.Juan José Salazar (abajo), abogado. Foto:Archivo particularCárdenas supuestamente dijo que no conocía a Carlos Enrique Vélez, mientras que Cortés sí se reunió con Cadena y Salazar en Manizales, donde les advirtió a los abogados que tenían que tener prevenciones con Vélez.El fiscal narró que por los penalistas también fue visitado alias Jopra, quien resaltó que no quería ningún acercamiento que tuviera que ver con Carlos Enrique Vélez. Por último, Juan José Salazar se vio con Fauner Barahona, “comprobándose entonces que Vélez nos dijo la verdad en este punto, que sí entregó los nombres de las personas y que fueron visitadas por los abogados Cadena y Salazar”.Carlos Enrique Vélez, alias Victor Foto:Archivo ParticularPor su parte, del condenado Juan Guillermo Monsalve, el fiscal dijo que lo que buscaría Cadena era que se retractara de lo dicho en 2011, cuando habló de supuestos nexos entre Uribe con el paramilitarismo en Antioquia. Y que por eso el abogado fue a la cárcel La Picota en febrero de 2018.Además de los presuntos sobornos, el fiscal Daniel Hernández narró que hubo documentos fraudulentos de los abogados para llevar a error a la Corte Suprema. “Considera así la Fiscalía que se ha cumplido con su promesa, que hemos hecho racionamientos serios frente a la prueba (…) Le solicito desde ya, su señoría, que se profiera fallo condenatorio en contra de los señores Diego Cadena y Juan José Salazar por los delitos acusados, como posibles coautores de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en lo que tiene que ver con Carlos Enrique Vélez, y de coautor material en lo que tiene que ver con Juan Guillermo Monsalve”.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: