El clúster automotriz de Guanajuato vive momentos de incertidumbre por la política económica de Estados Unidos, reconoce Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Guanajuato es el quinto estado exportador de México y el número uno de los estados que no hacen frontera con la Unión Americana, por ello, aseveró la gobernadora en entrevista con Alejandro Cacho, “impulsamos un plan y sabemos que en materia arancelaria no es posible tomar las cosas con prisa”.
Recordó que Guanajuato es una economía de grandes retos, que debe impulsar el crecimiento para toda su población. “Fuimos el estado con más producción de autos y los retos actuales nos plantean que debemos seguir avanzando, haciendo acuerdos para seguir atrayendo inversión, y no podemos hacerlo solos; estamos de la mano del gobierno federal”.Noticias Relacionadas
Subrayó que es la primera mujer en gobernar el estado en un país que es gobernado, por primera vez, por una mujer, “podemos ir de la mano y construir gobiernos empáticos con todos los sectores de la sociedad”. Por eso “hemos hecho mucha gestión, pero hemos encontrado apertura”.
Recordó que ya firmaron “el programa de tecnificación para Guanajuato, que hoy tiene un problema con el abasto de agua y tiene que apoyar a 25 mil productores. La firma del programa es el primer paso para la construcción de un acueducto que llevará agua desde la presa Solís”.
La gobernadora señaló que Guanajuato no solamente vive del clúster automotriz, porque también “somos sede de eventos de clase mundial”, como el Festival Cervantino, en la capital, y también “tenemos el festival del Globo en noviembre, en León; somos sede de eventos que posicionan al estado”, por lo que “fuimos reconocidos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con dos Premios Excelencias: por gastronomía y por oferta de bienestar”.
Con ese galardón, “se reconoció el trabajo que hacemos para acompañar a nuestras cocineras tradicionales”, y en “San Miguel de Allende y Dolores tenemos viñedos, denominación de origen en tequila y mezcal, lo que genera desarrollo porque el turismo llega a nuestras comunidades”
Apuntó que el trabajo con la Federación es esencial porque viene un proyecto interesante con el “detonamos la región de Celaya y Laja-Bajío, con el tema de logística” y “seguimos atrayendo inversiones, porque hay capitales extranjeros que quieren llegar a un territorio que tiene economía diversificada. Es verdad que el sector automotriz es nuestro primer tema, pero sectores como el médico o el tecnológico se consolidan”.
Insistió en que la estrategia de ser prudentes en el tema de aranceles es la adecuada, porque Estados Unidos requiere de México para mantener estable su economía”.
Insistió en que se requiere mucho trabajo para detonar los ecosistemas de prosperidad, pero, apuntó, en Guanajuato “hay mucho que hacer y mucho que ver, porque tenemos una gran riqueza cultural”