A una semana de conocerse la primera e histórica sentencia contra siete miembros del último secretariado de las extintas Farc, por su responsabilidad en los secuestros perpetrados durante el conflicto, una subsección de conjueces de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) falló a favor de los exFarc en una tutela que pedía la unificación de los procesos.Desde octubre del año pasado, el último secretariado —con la vocería de Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Pastor Alape— radicó ante la JEP una solicitud judicial en la que renunció a su derecho a la presunción de inocencia y solicitó unificar los procesos de los macrocasos, con una única imputación y, por ende, una única sanción.Tutela del exsecretariado a decisión de la JEP Foto:ArchivoLos comparecientes pedían emitir una sola resolución de conclusiones buscando, según sus argumentos, agilizar los procesos judiciales en este tribunal y cerrar con una sola resolución de conclusiones todas las investigaciones que adelanta la Sala de Reconocimiento en los macrocasos por los delitos en los que están involucrados. No obstante, tras ocho años de funcionamiento, “los órganos de la JEP insisten en evaluar dichos casos de forma fragmentada y repetitiva, mediante la emisión de resoluciones parciales que redundan sobre los mismos hechos y delitos, desconociendo los principios de estricta temporalidad, seguridad jurídica y cosa juzgada, al tiempo que soslayan las facultades de priorización y selección propias del modelo de justicia transicional”, alegaban en la tutela, en la que también pedían suspender los procesos mientras no se les diera respuesta. LEA TAMBIÉN En abril de este año, la JEP se reversó en la negativa que inicialmente había dado a los exFarc frente a sus requerimientos y, sobre la unificación de procesos, aseguró que sí se podría emitir una única resolución de conclusiones, pero solo si esta se desagregaba por hecho victimizante, lo que les permitía continuar con el modelo actual de macrocasos.Pese a optar por un punto medio, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, y otros cinco miembros de la dirigencia del actual partido Comunes entutelaron a la Jurisdicción, alegando supuestas violaciones al debido proceso por la forma en que fueron notificados.Les incomodó que la notificación se realizara mediante un oficio y no a través de una decisión judicial susceptible de recursos, además de la conservación de la matriz de los macrocasos.Jurisdicción Especial para la Paz. Foto:Cortesía JEPLa Sección de Revisión, este lunes 8 de septiembre, respondió la tutela y, aunque rechazó cuatro de los puntos de la solicitud y concluyó que la magistratura actuó con el debido proceso, acogió el recurso presentado por Rodrigo Londoño Echeverry, Pastor Alape Lascarro, Julián Gallo Cubillos, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Rodrigo Granda Escobar y Jaime Alberto Parra Rodríguez, en lo relacionado con la petición de acumular conductas en un único macrocaso. LEA TAMBIÉN “Aunque, en principio, la respuesta brindada al punto (i) podría ofrecer algunas luces sobre esa cuestión —en cuanto se refiere, de cierta manera, a los esfuerzos por atribuir responsabilidad de forma unificada mediante la complementación de las resoluciones de conclusiones—, lo cierto es que no se abordó de forma expresa la posibilidad de que todos los hechos en cuestión sean tratados en un solo macrocaso. En efecto, el pronunciamiento en estudio se concentró en delimitar el debate en torno a las resoluciones de conclusiones, sin analizar la viabilidad de ajustar la estrategia de análisis de conductas, ni esbozar —como sí ocurrió con los otros puntos— precedentes que fijaran parámetros al respecto”, argumentó la JEP en el auto. ¿Amenaza la sentencia?EL TIEMPO consultó con fuentes del tribunal, que aseguraron que esta decisión no afecta la emisión de la primera sentencia contra las Farc, cuya lectura está programada para el próximo 16 de septiembre. Aunque en el fallo judicial se le otorgan 10 días al presidente magistrado Alejandro Ramelli para pronunciarse de fondo, dicha solicitud no tiene efectos suspensivos sobre el proceso que está a punto de concluir.Según la magistratura, en la respuesta del magistrado Ramelli se profundizará en la manera en que se unificarán las demás imputaciones.#Colombiaen5minutos​ Foto:Redacción Justicia

Shares: