El agente de la policía local de Granada investigado por violencia machista contra su exexposa e hijas realizó durante un año patrullas en la zona centro de la ciudad, un área a la que no podía acercarse por una orden judicial que le impedía estar a 500 metros de ella o de su “domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro que frecuentara”, según denuncia su víctima M. M. Ella, psicóloga con consulta en el centro de la ciudad, ha denunciado que desde verano de 2023 el agente patrullaba por su zona. Según el Ayuntamiento, el agente fue apartado de los turnos de patrullas y permanece todo el tiempo en sala. El policía ha sido detenido en varias ocasiones por romper la orden de alejamiento respecto a su expareja.El superintendente del cuerpo local –que dimitió en febrero investigado por presunto amaño de oposiciones y tras entrar la Policía Nacional en la jefatura municipal– era conocedor de las denuncias contra su subinspector y de todas las circunstancias que rodeaban el caso. De hecho, la propia policía local abrió un expediente disciplinario contra el subinspector y le retiró el arma, que aún no ha recuperado.La concejal de Protección Ciudadana, Ana Agudo, ha explicado a este diario que “ante una acusación de este calado, lo primero que se hace es la apertura de un expediente de información reservada que queda abierto y en pausa mientras se resuelva el proceso judicial. Son expedientes muy sensibles y reservados, a la espera de la sentencia judicial”. Además, continúa, se adoptaron medidas cautelares, entre otras “la retirada del arma y dado que no es posible el patrullaje sin arma, normalmente se le asigna una función que implique no patrullar en la calle, en ocasiones de tipo administrativo”.La expareja, que ha denunciado que en la práctica él ha seguido teniendo una fuerte presencia en la calle, en la zona de exclusión, vestido con su traje reglamentario, rebate la versión de la concejal. Según ella, “el Ayuntamiento no le retiró el arma. Fue Policía Nacional la que lo hizo por orden judicial. Y el superintendente de la local, además, presentó un escrito en Policia Nacional exigiendo que se la devolvieran. De hecho, la pistola y otras armas que tenía él están en la comandancia de la Guardia Civil. A este se le reconoce porque es el único que patrulla sin arma en la ciudad”.El caso de los malos tratos de este agente local a su expareja comenzó, sobre todo, en 2023, un año después de separarse. En julio de 2023 ella presentó la primera denuncia: él la insultaba, entraba en su casa sin permiso e instaló un sistema GPS en su vehículo. La jueza dictó una primera orden de alejamiento de 200 metros que meses después, ante los sucesivos quebrantamientos, elevó a 500 metros. También retiró la custodia de las niñas y suspendió el régimen de visitas.Desde entonces, la madre cree que haciéndose valer de su condición de policía –y de conocer los entresijos del caso y de quienes están involucrados en los presuntos amaños de las oposiciones– consigue datos del sistema VioGén que lo tienen al tanto de la localización de su expareja. De hecho, está investigado, tras denuncia de la Guardia Civil al juzgado, junto a otros seis compañeros por accesos indebidos al sistema VioGén. En total, 48, según la Guardia Civil.La concejal de Protección Ciudadana asocia esos accesos –que afectan a policías que no tenían permiso para ello– al expediente disciplinario: “Cuando se trata de violencia de género, y como la Policía Local de Granada colabora con el resto de cuerpos de seguridad tutelando a un número de víctimas de violencia de género, se usa la plataforma VioGén para una búsqueda de las diferentes denuncias que puedan afectar al agente acusado. Toda la información que se rescata del sistema es añadida al expediente de información reservada. El cuerpo de policía local de Granada no dispone de información adicional sobre el patrón de uso de la plataforma VioGén”.La asignación del centro de la ciudad como zona de patrulla del agente investigado tiene fecha de siete de junio de 2024. Pero en realidad, según cuenta la exmujer, las patrullas del subinspector por la zona de exclusión comenzaron en julio de 2023, a pesar de que el agente no estaba comisionado a esa zona.En febrero de 2024, envió un escrito a la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo (PP), en la que le comunicaba la situación. En él, le recuerda que desde unos meses antes está solo “en labores administrativas”, pero que “desde un primer momento este señor incumple las medidas impuestas poniéndose el uniforme a su antojo y utilizándolo para quebrantar la orden de alejamiento utilizando el trabajo como coartada”.La carta a la alcaldesa menciona que “últimamente y de manera reiterada, patrulla por las inmediaciones de mi trabajo, alegando que está trabajando y que le han mandado ese servicio, incumpliendo no sólo él la orden de alejamiento impuesta por el Juzgado, sino también el propio Ayuntamiento al mandarlo a zonas que tiene prohibidas expresamente por sentencia judicial”.Ante la inacción municipal que denuncia sobre ese patrullaje continuado en la zona de exclusión, la expareja del policía y madre de dos hijas, de 16 y 20 años, volvió a escribir al Ayuntamiento granadino. En este caso a la concejala de Protección Ciudadana, Ana Agudo, quejándose de que su expareja patrullara cerca de su consulta.En su carta le dice que “nunca en todos los años que este señor ha estado de servicio ha tenido un turno de lunes a viernes y menos aún en el centro, zona a la que tiene prohibido acercarse”. La carta concluye con una petición para que le cambien la zona de servicio. Finalmente, según explica la víctima a este diario, tuvo que acudir al subdelegado del Gobierno en la provincia, José Antonio Montilla, para que intermediara con la alcaldesa.En julio de 2024, un año después de empezar a hacerlo y mes y medio después de que le asignaran una zona prohibida para él, el presunto agresor dejó de patrullar en las cercanías de su expareja.Fe de erroresEn este artículo se ha incluido la versión del Ayuntamiento de que este agente no patrulla, aunque se había solicitado al consistorio antes de publicar la información

Shares: