Un operativo simultáneo ejecutado este martes en varias provincias de Ecuador dejó la captura de 26 personas vinculadas a las disidencias de los ‘Comandos de la Frontera’, estructura señalada de mover dinero y recursos logísticos al servicio del narcotráfico en la frontera binacional.Los procedimientos se llevaron a cabo en Orellana, Pichincha y Sucumbíos, además de varios centros carcelarios y en las diligencias fueron detenidas siete personas; mientras que en cárceles de Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo y Guayas fueron notificados con órdenes de detención cinco reclusos, entre ellos Kerly y Carlos Álvarez, hijos de Roberto Carlos Álvarez Vera, señalado como presunto cabecilla finaciero del grupo en Ecuador.“La organización delictiva estaba dedicada al lavado de activos, con operaciones principalmente en Sucumbíos. Era liderada por Roberto Carlos Á. G., alias Gerente, miembro activo y presunto cabecilla de ‘Comandos de la Frontera’, responsable de la muerte de policías, militares y civiles. En complicidad con su esposa, hijos y allegados, habría conformado un entramado societario para ingresar al sistema financiero nacional recursos ilícitos provenientes del tráfico de drogas y otras actividades delictivas”, señaló la Policía en un comunicado.Los ‘Comandos de Frontera’, cuyo máximo líder es Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, nació tras la firma de los Acuerdos de Paz con las extintas guerrillas de las Farc y se conformó por la unión entre los grupos disidentes de los antiguos frentes 48 y 32 de las Farc para hacerse con el territorio tras el vacío de poder.Dinero incautado en uno de los hallanamientos. Foto:CortesíaLas pistasÁlvarez, capturado el pasado 26 de junio en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), era buscado por su presunta participación en actividades de narcotráfico y lavado de activos. Según la Fiscalía, habría articulado una red empresarial diseñada para introducir capitales ilegales en el sistema financiero internacional, esquema replicado por mafias con alcance transnacional.La investigación rastrea operaciones que lo relacionan con movimientos financieros en varios países, con incidencia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa, especialmente España y las investigaciones lo ubican como uno de los poderosos integrantes de la denominada ‘Junta del Narcotráfico’.El informe fue elaborado por un equipo de alto nivel de inteligencia e investigación criminal Foto:Cortesía IstockDe hecho, un informe conocido por EL TIEMPO señala que ‘El Gerente’ (ecuatoriano) y Dritan Gjika (albanés), “vinculados con la estructura ‘Comandos de Frontera’, se unieron en un sistema de alianzas para el lavado de activos y tráfico de estupefacientes hacia Centroamérica y Europa”.El informe resalta qué carteles mexicanos y grupos criminales de Ecuador, serían las principales fuentes para el tráfico de armas en el sur y occidente del país.Roberto Carlos Álvarez Vera Foto:CortesíaLa ‘mayor red de lavado de activos’El presidente de Ecuador, Daniel Novoa señaló en su cuenta en la red social X: “Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de $300 millones en bienes incautados a los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las Farc”.En los operativos en Ecuador, las incautaciones incluyeron dos haciendas en Santo Domingo con extensión de 620 hectáreas y otra de 470 hectáreas en Esmeraldas, además de bienes urbanos y rurales: lubricadoras, ferreterías, talleres mecánicos, bodegas, gasolineras, mansiones, casas, departamentos, parqueaderos y lotes de terreno con cultivos de palma africana, descrita por los investigadores como una fuente clave de financiación ilícita.En Pichincha se allanaron instalaciones de la empresa Alvial Corp S. A. S., mientras que en Sucumbíos la acción judicial se concentró en la firma Ferroalvid. En ambos lugares se recolectaron indicios como documentos, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo, cajas fuertes y municiones.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMas noticias de Justicia:

La redada contra los ‘Comandos de Frontera’ en Ecuador y las pistas de la ‘Junta del Narcotráfico’ en la mayor red de lavado de activos de ese país
Shares: