El Parlamento Europeo ha dado el toque final a la rebaja de la protección del lobo, lo que permitirá a los Estados que así lo quieran —y son bastantes— aumentar su caza. El largo proceso legislativo, que comenzó con una propuesta de la Comisión Europea y que ha requerido una modificación del Convenio de Berna del Consejo de Europa ―sobre la conservación de la fauna y la flora silvestres y los hábitats naturales de Europa― ha culminado este jueves con la votación en el pleno de la Eurocámara de la medida, que implicará rebajar la calificación del cánido de especie “estrictamente protegida” a solo “protegida”. Los eurodiputados han apoyado ampliamente —371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones— la propuesta de actualizar la Directiva de Hábitats de la UE. Con este paso ya solo se requiere una ratificación formal por parte del Consejo Europeo (que se da por sentado, ya que ya la refrendó a mediados de abril) para que pueda entrar en vigor. Una vez sea publicada en el Diario Oficial, los Estados tendrán 18 meses para cumplirla, aunque no todos los países abrirán necesariamente la veda del cánido: uno de los más reticentes es España, que se abstuvo (como Bélgica y Polonia) durante la votación a nivel de Estados.De hecho, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha enviado ya una carta a los gobiernos autonómicos de Asturias, Cantabria y Galicia en la que les recuerda que el lobo no puede volver a ser considerado especie cinegética de manera automática y les ha pedido información sobre el número de animales que serán cazados. El estado de conservación del lobo sigue siendo desfavorable o inadecuado en las regiones biogeográficas en las que está presente -Mediterránea, Atlántica y Alpina- así como en el resto del territorio nacional, recuerdan fuentes del Ministerio de Transición Ecológica. Bruselas por su parte argumenta que hay más de 20.000 lobos en Europa y que, paradójicamente, la “historia de éxito de conservación” que es la de recuperación de esta especie que llegó a estar al borde de la extinción, ha provocado “un aumento de los conflictos con las actividades humanas”, especialmente en ganadería. “La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los humanos”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al lanzar la iniciativa ahora culminada, en septiembre de 2023. Un año antes, uno de sus ponis favoritos, Dolly, había sido víctima precisamente del ataque de un lobo cerca de su residencia en Baja Sajonia. La familia política de Von der Leyen, el Partido Popular Europeo (PPE), que ha sido el impulsor de la rebaja de la protección del lobo, ha celebrado una decisión que, afirma, se ajusta a la nueva realidad tras años de recuperación de la especie.“Esta flexibilidad facilitará una gestión más adaptable y eficaz de las poblaciones de lobo, lo que redundará en mejores resultados tanto para los seres humanos como para la fauna salvaje, y proporcionará a los ganaderos las herramientas que necesitan para proteger su ganado y mantener sus medios de subsistencia”, ha dicho en un comunicado la eurodiputada del PP Esther Herranz, responsable de esta cuestión en la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara.Sin embargo, las asociaciones ecologistas han criticado duramente la medida, porque, aseguran, no está soportada por ninguna evidencia científica y ven en ello una intención de los sectores más conservadores para “desmantelar” más leyes de protección ambientales.

La UE aprueba rebajar la protección del lobo | Clima y Medio Ambiente
Shares: