El asesinato en 2022 de Ivet C., de 25 años, a manos de su expareja, Diego Armando M., conmocionó a todo Barcelona. Tres años después llega el juicio contra el acusado, quien en su día se personó en una comisaría de la Guardia Urbana de El Clot, donde residía ella, para confesar que había matado a la joven. Este lunes han declarado en la Audiencia de Barcelona los agentes de Mossos d’Esquadra que efectuaron la inspección ocular en el domicilio del acusado, donde se cometió el crimen. Sus declaraciones han revelado que la víctima llevaba consigo la denuncia por amenazas que había interpuesto contra él tres días antes del crimen.Los policías, responsables también del levantamiento del cadáver, han asegurado que hallaron el cuerpo en la habitación, “en la cama y bien puesto”, y concluyeron que se trató de un crimen pasional. La víctima presentaba marcas compatibles con un posible estrangulamiento, por lo que recogieron cables en el lugar del crimen para analizarlos. Después fueron al comedor, donde encontraron el abrigo y el bolso de la víctima, dentro del cual hallaron la denuncia que había presentado tres días antes y que estaba pendiente de ratificar ante el juzgado. En la ratificación de su declaración en fase de instrucción, el procesado confesó ser consumidor asiduo de alcohol, cannabis y cocaína, pero los agentes han negado cualquier hallazgo de estas sustancias en el domicilio. Sin embargo, la defensa argumenta que el consumo de estupefacientes habría influido en la comisión del crimen, por el que considera que es motivo suficiente para aplicarlo como atenuante. Cuando entraron al domicilio para inspeccionarlo, los Mossos percibieron que se había producido una pelea previa, tanto por los signos de violencia que presentaba la víctima como por los daños que observaron en algunos muebles. Después ha sido el turno del cabo y del otro mosso que reconstruyeron los movimientos del agresor y de la víctima aquel 21 de marzo. A partir de las grabaciones de cámaras de seguridad de los alrededores distinguieron como el agresor esperaba a la víctima y a su hijo en común, de 7 años de edad por aquel entonces, a la salida de la estación de metro de El Clot. Tras dejar al menor en el colegio, las imágenes recopiladas constataron como ambos entraron al domicilio del hombre. La Fiscalía pide 38 años y un mes de prisión para el procesado y una indemnización de 377.500 euros a los familiares y a la expareja de la víctima. La acusación particular, en representación del padre y el hermano, solicitan aumentar la pena a 42 años por un delito más contra la administración de justicia. El juicio se alargará hasta este miércoles con dos vistas en las que se presentarán las pruebas periciales relativas a la extracción y análisis de material biológico, además de las periciales médico-forenses derivadas de la autopsia. El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: