“Los cactus también se mueren, al menos los míos murieron”, comenta en X una usuaria que se describe a sí misma como una “planticida”. EL PAÍS ha probado varias aplicaciones que prometen ayudar a cuidar las plantas, incluso a quienes no tienen ningún conocimiento de jardinería. Mientras que algunas permiten identificar especies con solo una fotografía, otras envían recordatorios personalizados de riego, indican cuánta luz o agua necesitan y alertan si detectan hojas amarillas, plagas u otros signos de que algo no va bien. Más informaciónPor ejemplo, tras descargar la aplicación Planta —disponible en la App Store para los iPhone y en la Play Store para los teléfonos Android—, el usuario debe indicar si sus plantas están en interior, en macetas al aire libre o en el suelo del jardín. También puede señalar cuántas tiene: ninguna, solo una, entre dos y nueve, entre 10 y 20, de 21 a 40 o más de 40. Además, la app permite seleccionar el nivel de interés por las plantas (si simplemente desea mantenerlas vivas, si disfruta cuidándolas o si quiere “pasar todo el tiempo del mundo con ellas”) y la experiencia en jardinería (desde quien está completamente perdido hasta el que es un auténtico experto). Para añadir una planta al perfil, el usuario puede buscarla por su nombre o escanearla (esta última opción está disponible únicamente en la versión premium). Tras hacerlo, la app ofrece información útil. Por ejemplo, al seleccionar un poto, indica que su cuidado es sencillo, que debe regarse cada ocho días y que requiere mayor cantidad de agua durante el verano. Aunque la información básica está en español, algunos detalles específicos —como la mejor forma de riego— aparecen en inglés. La aplicación también señala que la luz “preferida” para esta planta es “parte sol y parte sombra” y recomienda aplicar fertilizante líquido cada 17 días. Entre las advertencias, señala que el poto es tóxico (para humanos y animales) y alerta sobre plagas o problemas comunes, como hojas amarillas y manchas negras o marrones. Captura de pantalla de la aplicación Planta.isarubiar (Planta)Dentro de la aplicación, las plantas se organizan en carpetas según la habitación o ubicación en la que se encuentran. El usuario puede especificar además cuánta luz reciben, a qué distancia están de una ventana y cuándo fueron trasplantadas o regadas por última vez. A partir de estos datos, la app propone un plan de riego y lanza alertas, por ejemplo, para indicar que están en una zona con “mucha oscuridad”. La versión premium, que cuesta unos tres euros al mes, incluye funciones como planes de fertilización, trasplante y poda, recomendaciones sobre dónde ubicar las plantas, un medidor de luz, alertas meteorológicas y acceso al Dr. Planta, un asistente virtual que da consejos cuando la planta “no se siente bien”. Para casos extremos, la app permite registrar cuando una planta ha muerto. “Pásala al cementerio”, indica. Identificador de plantas gratuitoPara escanear plantas de forma gratuita con la cámara del móvil, una app muy útil es PictureThis, disponible tanto para iOS como para Android. En pruebas realizadas por este periódico, solo unas pocas fotografías fueron suficientes para identificar correctamente dos potos, un laurel de Indias, un tipo de orquídea y un lirio de la paz. Al reconocer un poto sano, indica: “Esta planta se ve en buen estado de salud”. Al identificar otro con hojas amarillentas, señala: “Esta planta se ve bien, pero puede mejorar”. En el caso del lirio de la paz, que llevaba varios días sin regarse y tenía hojas amarillentas y secas, la aplicación indicó que estaba “enfermo” y propuso algunas recomendaciones. El usuario puede guardar las plantas en un jardín virtual y establecer recordatorios de riego o fertilización. En la versión gratuita, hay que elegir cada cuántos días, semanas o meses quiere recibir estas notificaciones, mientras que en la versión de pago es posible programar un “horario inteligente”. PictureThis incluye un medidor de luz y una calculadora de riego. Tras hacer una foto y especificar la ubicación de la planta, la cantidad de sol que recibe, el tamaño de la maceta y la ciudad donde se encuentra, la calculadora indica la cantidad de agua necesaria y la frecuencia de riego. Captura de pantalla de la aplicación PictureThis.isarubiar (PictureThis)También ofrece consejos prácticos: recomienda que si la planta está en una maceta interior, se lleve al fregadero de la cocina para añadir agua al recipiente usando el grifo. “Sosteniendo la maceta en las manos, notarás cuando el agua comienza a salir por los agujeros de drenaje, momento en el que puedes dejar de regar”, explica. Aunque la app ofrece muchas opciones gratuitas, tiene una limitación en su versión básica: borra las plantas identificadas y guardadas en el jardín de forma periódica. “Debido a los altos costes de mantenimiento, las fotos guardadas en el historial solo se conservarán durante 90 días en las cuentas gratuitas”, advierte. La versión premium cuesta unos tres euros al mes y ofrece información más detallada y un diagnóstico rápido para las plantas, además de detectar si son tóxicas o causan alergias. Prevenir las olas de calor Plant Parent es una app atractiva visualmente, disponible tanto en la App Store como en la Play Store. Al instalarla, la aplicación pregunta al usuario dónde tiene sus plantas —si en interior o exterior—, si suele olvidar los horarios de cuidado y riego o si tiene dudas sobre si las plantas reciben la luz y la cantidad de agua adecuadas. Acto seguido promete ofrecer una solución a todos estos problemas. Al hacer una foto de un lirio de la paz, Plant Parent identifica la planta a la primera y señala zonas en la imagen en las que detecta “estrés de la planta”. Con la versión premium, permite verificar las causas y recibir información más detallada. En la versión gratuita, la app también alerta sobre posibles problemas —como falta de drenaje—, aconseja con qué frecuencia regar la planta y destaca la importancia de la temperatura. “La temperatura en Madrid está subiendo este mes. Hemos ajustado la frecuencia de riego para una hidratación extra”, indica. Además, muestra fotos e información sobre problemas comunes y posibles soluciones. En las pruebas realizadas por este periódico, la app detectó que una planta se estaba marchitando probablemente por falta de agua, con el mensaje: “Demasiada (o muy poca) agua puede causar estrés a la planta. Es posible ver síntomas de marchitamiento durante sequías o después de fuertes tormentas”.Captura de pantalla de la aplicación Happy Plant.isarubiar (Happy Plant)La aplicación cuenta con una calculadora de riego, un medidor de luz y un identificador de malezas. También recomienda cada cuánto usar fertilizante líquido y da consejos sobre el tipo de suelo adecuado, la poda y el trasplante. De hecho, basta con hacer una foto para saber si es hora de trasplantar la planta: “En general, se recomienda cada uno o dos años; o cuando se noten signos de hacinamiento, como raíces que crecen fuera de los agujeros de drenaje o crecimiento atrofiado”. Uno de los puntos fuertes de Plant Parent es que incluye un chatbot para consultar dudas sobre plantas. Otra función útil es un buscador para encontrar las plantas idóneas según varios criterios, como el tipo de planta, la dificultad de cuidado, el tamaño u otras preferencias —como si se prefiere que sea aromática o resistente a plagas o al frío—. La versión de pago, que cuesta 70 euros en un único pago o 2,5 euros al mes, permite dos consultas gratuitas con expertos, diagnóstico de plantas y establecer recordatorios ilimitados de riego y fertilización. Una divertida agenda de riego “Riega plantas como un jefe”, indica Happy Plant al descargarla. Esta app, disponible solo para iPhone, está en inglés y destaca por una interfaz muy simple. Es una opción ideal para quienes no necesitan consejos, sino simplemente una aplicación que les mande un recordatorio de cuándo tienen que regar. El usuario puede asignar un nombre a cada planta y elegir a qué hora y cada cuánto tiempo desea recibir una notificación. La aplicación incluye un contador que indica cuántas plantas se han regado en el día y recuerda cuándo será el próximo riego.Cada día, al regar las plantas, la app solicita tomar una fotografía, con la promesa de crear un time lapse, es decir, un vídeo que muestra la evolución de la planta a lo largo del tiempo. Happy Plant también cuenta con un sistema de seguimiento que muestra dos indicadores: la racha actual de riego, que refleja cuántos días seguidos se ha regado una planta, y la racha más larga, que registra la mayor cantidad de días consecutivos sin interrupciones.Captura de pantalla de la aplicación Plant Plant.isarubiar (Plant Parent)Estos contadores pueden ayudar a mantener la constancia y la motivación en el cuidado de las plantas. Sus creadores, además, buscan hacer su uso más ameno, incluyendo chistes como este: “¿Por qué las plantas van a terapia? Para llegar a la raíz de sus problemas”.

Shares: