El secuestro de un menor de 11 años, en el corregimiento de Potrerito, Jamundí, Valle del Cauca, encendió las alarmas en las autoridades de esa zona del país, y que llevó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizar del caso a la columna Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, comandadas por ‘Iván Mordisco’.La acción fue cometida por hombres armados la tarde del sábado, quienes ingresaron a un condominio campestre ubicado en zona montañosa entre los límites del Valle del Cauca y Cauca. El menor estaba en compañía de una mujer, quien fue posteriormente dejada en libertad por los captores.El Gaula adelanta operativos y se ofrece una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita su liberación.EL TIEMPO conoció una de las dos hipótesis que manejan las autoridades para esclarecer el secuestro del menor y dar con el paradero de sus raptores.El secuestro del menor se presentó en el corregimiento de Potrerito, Jamundí. Foto:Las hipótesis Una de ellas estaría relacionada con el pasado de un pariente de la mamá del menor quien, al parecer, habría tenido nexos con un grupo identificado como ‘los Rastrojos ’, un reconocido grupo criminal que delinquió en el suroccidente del país. “Se busca establecer si se trataría de una deuda o algún pendiente del familiar con el grupo y este secuestro se trataría de una venganza”.Otra de las hipótesis que manejan las autoridades señala una posible extorsión contra la madre y su pareja sentimental por parte del grupo armado, presuntamente motivada por la lujosa joyería que ambos poseen en el sur de Cali, un establecimiento frecuentado por futbolistas profesionales y artistas reconocidos.“El señor, al parecer, habría estado pagando una extorsión a individuos presuntamente pertenecientes a estructuras ilegales. Sin embargo, habría dejado de hacerlo en fechas recientes lo que habría motivado el secuestro del menor”, dijo una fuente.Gaula Militar y de la Policía investigan el caso.  Foto:Policía CúcutaPor lo anterior, el secuestro tendría un objetivo extorsivo. Sin embargo, sobre las hipótesis, hasta ahora, no se tiene pruebas concretas.El jefe de la cartera de seguridad señaló que alias Marlon, uno de los mandos de la estructura armada, estaría directamente implicado en el operativo de secuestro.Las autoridades nacionales desplegaron unidades del Gaula Militar y del Gaula de la Policía en el área afectada. Estos equipos se encuentran realizando labores de inteligencia y operativas para dar con el desfile del menor y lograr su rescate. Uniformados caminan por una calle de Jamundí. Foto:Santiago Saldarriaga QuinteroEl esfuerzo local no es suficienteEste caso, que ha estremecido no solo a un departamento, también a todo un país, ha puesto de nuevo en el ojo del huracán el secuestro de niños en Colombia, que desde hace varios años no se veía en el país.Frente a este hecho, la personera de Jamundí, Martha Liliana Gutiérrez, habló con EL TIEMPO y señaló que es un hecho lamentable que los niños tengan que vivir situaciones como esta y que se está a la espera que la familia del menor se declare víctima y pueda tener todo el acompañamiento interinstitucional.“Es condenable el secuestro de un menor de 11 años, los niños son de especial vulnerabilidad, deben ser protegidos por el Estado. Estamos trabajando de forma articulada para que se pueda proteger al menor”, destaca.Asimismo, asegura que es compleja la situación en los territorios, en este caso, en zona rural de los municipios cuando es carente el apoyo del Gobierno Nacional. “Sin inversión social, no hay garantías”.Según la funcionaria, desde hace varios meses han venido presentando proyectos al Gobierno Nacional, en el tema de saneamiento básico, así como adecuaciones en instituciones educativas, entre otros.“El llamado es al Estado. Solamente con el esfuerzo local no es suficiente y la seguridad no solo es Fuerza Pública, necesitamos que todos estos proyectos sean cofinanciados por el Gobierno”, resaltó.La funcionaria indicó que la ruta para apoyar la búsqueda del menor ya está activada, pero se está respetando el procedimiento de las autoridades.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: